En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

«Mujeres ya estamos en la Constitución»: Sheinbaum firma decreto de igualdad sustantiva

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este viernes durante su conferencia matutina las primeras reformas constitucionales de su mandato, destinadas a combatir la desigualdad de género, reducir la brecha salarial y erradicar la violencia contra las mujeres.

«Hoy es un día histórico», declaró Sheinbaum. «Las mujeres ya estamos en la Constitución. Nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos».

Esta reforma, presentada como una prioridad de su gobierno desde que asumió el poder en octubre, modifica seis artículos de la Constitución y siete ordenamientos jurídicos. Entre las enmiendas destaca el artículo 4, que ahora garantizará el «derecho a la igualdad sustantiva» y «a una vida libre de violencias».

Sheinbaum subrayó la importancia del reconocimiento de la desigualdad histórica: «No solo se trata del acceso a la educación o la salud, sino de reconocer que ha existido una desigualdad histórica y que es necesario abrir todos los espacios para resolverla».

Entre otras modificaciones, el artículo 21 obligará a las instituciones de seguridad a actuar con perspectiva de género, y se exigirá que todos los estados del país cuenten con fiscales especializados en delitos por razón de género.

Brecha de género en México

Actualmente, las mujeres en México ganan un 14 % menos que los hombres por el mismo trabajo, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Además, menos de la mitad de las mujeres están en el mercado laboral, y el 70 % percibe un ingreso menor a dos salarios mínimos.

Cambios legales y administrativos

Las reformas también contemplan modificaciones a la Ley General de Igualdad Sustantiva, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado. Además, se garantizará la paridad de género en toda la Administración Pública Federal y en los gabinetes de estados y municipios.

Estas acciones marcan un paso fundamental hacia la equidad de género en México, consolidando un marco jurídico que reconoce y busca combatir la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres en el país.

Relacionados

Los que saben