Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Magistrados rechazan propuesta de la ministra Batres sobre juicios de amparo contra la reforma judicial

La ministra argumentó que la reforma, al haber sido publicada como un texto constitucional, es vigente y no puede ser objeto de impugnaciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Magistrados del Poder Judicial Federal criticaron duramente la propuesta de la ministra Lenia Batres, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emita un acuerdo que exhorte a los jueces a sobreseer los amparos promovidos contra la reforma judicial.

La ministra argumentó que la reforma, al haber sido publicada como un texto constitucional, es vigente y no puede ser objeto de impugnaciones. Además, sugirió que se aplique «responsabilidad administrativa» contra jueces que otorguen suspensiones frente a las modificaciones constitucionales al Poder Judicial.

Críticas a la independencia judicial
El magistrado Juan José Olvera López señaló que esta solicitud vulnera la independencia judicial, al pretender que un órgano administrativo dicte cómo deben resolverse los casos.

«Es preocupante que no se reconozcan las implicaciones de la independencia judicial como un valor esencial para quienes toman decisiones. Esto podría ser un precedente peligroso, sobre todo con la posible elección popular de jueces, magistrados y ministros», advirtió Olvera López.

Por su parte, el magistrado José Rogelio Alanís García aseguró que el actuar de Batres representa un atentado contra la autonomía de los jueces, y alertó que la instauración del Tribunal de Disciplina incrementará este tipo de riesgos. Según Alanís, dicho órgano podría intervenir para determinar cuándo un juez emitió un «fallo errado», sin considerar los detalles específicos de cada caso.

Respuesta de Batres
En respuesta a las críticas, Batres calificó como «abuso de autoridad» las multas impuestas por los jueces para el cumplimiento de suspensiones relacionadas con la reforma judicial. La ministra defendió su propuesta al señalar que busca fortalecer la disciplina judicial en torno a las reformas constitucionales.

La polémica pone en el centro del debate la autonomía del Poder Judicial y el equilibrio de poderes en México, particularmente en un contexto donde las reformas judiciales generan divisiones entre los operadores del sistema jurídico.

Relacionados

Los que saben