Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Senado aprueba reforma en pro del lenguaje inclusivo

El único voto en contra fue de la senadora panista Lilly Téllez, quien argumentó que el idioma no es enemigo de las mujeres y calificó la reforma como un capricho.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Cámara de Senadores aprobó este martes una reforma histórica que incorpora el lenguaje inclusivo de género en la Constitución, visibilizando así a las mujeres en cargos públicos. La iniciativa, que busca combatir estereotipos y promover la igualdad de género, fue aprobada con 113 votos a favor y uno en contra. La reforma incluye los términos «Presidenta de la República», «Presidenta Municipal» y «Gobernadora».

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, afirmó que estas modificaciones representan un cambio significativo en la cultura social y política del país. Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que el lenguaje ha ocultado históricamente las contribuciones de las mujeres y que esta reforma busca corregir esa omisión.

Por su parte, la senadora morenista Andrea Chávez Treviño subrayó que la reforma reposiciona a las mujeres en el centro de la Constitución Política. Ángel García Yáñez, del PRI, y María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, también celebraron la iniciativa como un avance hacia una sociedad más igualitaria.

El único voto en contra fue de la senadora panista Lilly Téllez, quien argumentó que el idioma no es enemigo de las mujeres y calificó la reforma como un capricho.

La reforma ahora requiere la aprobación de al menos 17 congresos estatales para su promulgación.

Relacionados

Los que saben