Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Claudia Sheinbaum celebra un año de operaciones del Tren Maya

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este domingo el primer aniversario de operaciones del Tren Maya, proyecto emblemático para el sureste del país. Ayer, sábado, inauguró el tramo 7 del tren, completando así los 1,554 kilómetros del circuito que conecta Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Durante el evento, destacó que “solo en nuestro país se hace una hazaña del tamaño del glorioso Tren Maya”.

A pesar de los festejos, el primer año de operaciones del Tren Maya refleja desafíos significativos. Según cifras de la empresa militar Tren Maya, se registraron 603,182 pasajeros, apenas el 20 % de la meta de 3 millones planteada originalmente. De ellos, solo 33,547 fueron turistas extranjeros, mientras que 281,593 correspondieron a turistas nacionales, y el resto a usuarios locales y personas con descuentos especiales.

Además, la obra ha enfrentado críticas por su elevado sobrecosto, que supera los 500,000 millones de pesos, muy por encima de los 140,000 millones previstos inicialmente. También ha sido cuestionada por la necesidad de mejorar los servicios y aumentar la atracción turística, algo en lo que el gobierno y empresarios ya trabajan de manera conjunta.

El Tren Maya fue una de las principales iniciativas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo consideró un motor de desarrollo para el sureste mexicano. A pesar de las críticas, el gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso con la consolidación del proyecto como un referente turístico y social para la región.

Relacionados

Los que saben