Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Maestra denuncia que niños pequeños están recreando retos de El juego del calamar en las aulas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Una maestra de primaria ha encendido las alarmas en redes sociales al compartir su preocupación sobre un fenómeno creciente en las aulas: niños de 3, 4 y 5 años de edad están recreando retos inspirados en la popular serie de Netflix, El juego del calamar.

En un video publicado en TikTok, la docente relató que sus estudiantes, aparentemente influenciados por la serie, comenzaron a jugar “Muévete, luz verde”, un reto que aparece en el primer episodio de la serie surcoreana. La dinámica, que tiene un trasfondo de violencia, ha generado un debate sobre el impacto de los contenidos audiovisuales en los menores y la responsabilidad de los padres frente al consumo de estos programas.

@marycarmenllano19 #Reflexiones #reflexionesdelavida #cosasdemaestros #educacion #preescolarchristianandersen #educacioninfantil ♬ sonido original – Marycarmenllano1966

“Estamos hablando de niños de 3, 4 y 5 años. ¿En qué momento vieron eso? ¿Cómo se los permitieron?”, expresó la maestra visiblemente molesta. La docente explicó que uno de sus alumnos introdujo el juego en el salón, después de haber visto El juego del calamar, y enseñó a sus compañeros las reglas del reto.

La serie, que desde su estreno en 2021 se convirtió en un fenómeno global, presenta una trama en la que los participantes de juegos infantiles enfrentan consecuencias mortales. Aunque está clasificada para mayores de 16 años, su popularidad ha trascendido las barreras de edad, alcanzando incluso a los más pequeños a través de redes sociales, memes y aplicaciones móviles.

El juego “Muévete, luz verde” es uno de los más populares de la serie y rápidamente se viralizó tras el estreno de la primera temporada. Sin embargo, la maestra que denunció el caso en su aula advirtió que muchos de los niños no comprenden el trasfondo violento de la serie. “Quiero pensar que alguno de mis niños ni siquiera sabe a lo que está jugando”, indicó.

La docente no solo criticó la serie, a la que calificó como “horrenda”, sino que también mostró su indignación hacia los padres de familia, a quienes considera responsables de permitir que los menores accedan a contenidos inapropiados. “Luego se andan quejando de por qué el niño es tan violento, por qué no duerme, por qué habla así. Neta que se pasan”, afirmó en su video.

El incidente ha puesto de manifiesto las preocupaciones sobre los efectos que este tipo de contenidos pueden tener en el desarrollo emocional y social de los niños. Además, plantea un nuevo debate sobre la influencia de los medios de comunicación y las plataformas de streaming en las generaciones más jóvenes.

Por otro lado, la segunda temporada de El juego del calamar sigue siendo un éxito mundial, pero casos como este resaltan el impacto de la serie más allá del entretenimiento, generando cuestionamientos sobre los límites entre la ficción y la realidad.

Relacionados

Los que saben