Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes
18.6 ° C
18.6 °
18.6 °
75 %
1.2kmh
100 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Gestión de gobierno vista en retrospectiva

Lo último

Ahora que el “legado” de López Obrador al pueblo de México comienza a pertenecer al ámbito de la historia, inicia también la fase correspondiente a saber cuánto de lo que se dijo o hizo es compatible con la verdad y la realidad, y cuanto de ese registro fue solo fuego fatuo con mítico buqué. Está fresca en la memoria gran parte del quehacer lopezobradorista de 2018 a 2024, vivos estamos quienes lo atestiguamos, no es difícil entonces un breve recuento en apretada síntesis.

De entrada debemos coincidir con AMLO cuando afirmó que en este país el presidente está informado de casi todo lo que ocurre, lo ratificó cuando informaba a los mexicanos de su cruzada contra el huachicol: “Lo sabían todos, desde Fox”, dijo López Obrador sobre el huachicol en su conferencia matutina del 9 de enero de 2019, es decir Fox, Calderón y Peña Nieto estaban enterados del robo hormiga de gasolinas circulantes en los ductos; la desgracia toco a la puerta el 18 de enero de ese año cuando explotó un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, como consecuencia de una toma abierta con un saldo de 137 muertos por calcinación y quemaduras de tercer grado. Todo México se enteró de la cruzada contra el huachicol supuestamente emprendida por el gobierno de AMLO, de la compra de cientos de pipas para combatir ese fenómeno y del discurso mañanero dando a conocer que el huachicol ya había dejado de ser un problema en nuestro país. Aunque todos sabemos que ese robo en despoblado sigue muy vigente hasta estos días.

Relativo al desabasto de medicinas, el presidente acusó a los padres de niños con cáncer de ser instrumento de sus adversarios políticos porque dicho desabasto no existía; pero la realidad manifestaba que en casi todos los centros de salud, clínicas y hospitales del Sector Salud carecían de medicinas e insumos de curación, finalmente ese dramático asunto fue subliminalmente reconocido con la creación de la superfarmacia surtida con “medicamentos de todo el mundo”, porque el Sistema de Salud Mexicano se convertiría en uno igual al de Dinamarca, aunque después escaló el ofrecimiento y lo situó como “uno de los mejores del mundo”. E insistía: “me dejo de llamar Andrés Manuel si no resuelvo dl desabasto”. Lamentablemente, tampoco se cumplió el cometido.

Con el modelo económico neoliberal (1994-2018) solo crecíamos al 2.5 por ciento, muy mediocre crecimiento económico, se dijo, debíamos retrotraernos al modelo de rectoría económica del Estado para crecer al 6 por ciento, como lo había sido de 1935 hasta la década de los años setenta; pero en los seis años de 2018 a 2024 el crecimiento anual no superó el 1%.

Con AMLO íbamos a alcanzar la soberanía alimentaria y la soberanía energética. Ni una ni la otra. SEGALMEX se convirtió en la peor muestra de corrupción de ese sexenio, actualmente ha quedado en simple entelequia, y el sistema de refinación en las viejas refinerías sigue siendo un proyecto inconcluso, mientras la refinería Olmeca aun no arranca su fase de refinación de los 340 mil barriles diarios.

“Abrazos y no balazos” fue el lema sustantivo de la “estrategia” de seguridad pública durante 2018 al 2024. Es el más negro de los legados al actual gobierno, que durante los casi cuatro meses de gestión lucha por apagar el juego en Sinaloa, solo uno de los graves problemas de inseguridad que fustiga la tranquilidad de los mexicanos, porque además están Guerrero, estado de México, Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Sonora, Tabasco, etc.

Y para rematar, el enorme déficit fiscal que impide al gobierno de la presidenta Sheinbaum destinar un mayor gasto público para paliar el grave estado de la infraestructura carretera del país. Y para el colmo: Trump.

Relacionados

Los que saben