Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
55 %
3.5kmh
22 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Escuelas públicas de Veracruz listas para recibir a niños migrantes, asegura líder del SNTE

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Reveriano Marín Hernández, adelantó que las escuelas públicas de Veracruz están preparadas para recibir a los hijos de inmigrantes, con el objetivo de que puedan concluir sus estudios en el estado.

Marín Hernández señaló que no hay obstáculos para la integración de los niños migrantes en las aulas, destacando que las escuelas tienen la capacidad de recibir a los estudiantes «en la condición que vengan», asegurando que existen espacios disponibles.

El líder sindical también subrayó que, en el caso de los niños bilingües, el reto podría ser mayor, ya que el tema del inglés puede ser complicado dependiendo de la situación. Sin embargo, señaló que algunas escuelas cuentan con maestros capacitados para ofrecer clases de inglés, lo que permitiría a los estudiantes mantener sus conocimientos del idioma.

«Los niños que hablen inglés también pudieran estar así, ya que hay escuelas que tienen la infraestructura y los recursos necesarios para dar la materia de inglés», expresó Marín Hernández, confiando en que los pequeños puedan seguir desarrollando sus habilidades en el idioma.

Con este compromiso, el SNTE reafirma su disposición a colaborar para que los niños migrantes reciban educación de calidad y logren adaptarse a su nuevo entorno en Veracruz.

Relacionados

Los que saben