Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Manual para (sobre)vivir en México

Sin tacto

A estas alturas del partido, vivir en nuestro país no es una cosa fácil, hay que admitirlo, y en realidad los mexicanos de hoy tienen que hacer verdaderas hazañas para poder sobrevivir en medio de las pavorosas condiciones que hacen del paisaje cotidiano una sucesión infinita de peligros.

Tengamos en cuenta la premisa más importante: la violencia es el enemigo a vencer.

Y me refiero a la que pueden ejercer en contra de nosotros o nuestros seres queridos (que puede ser de toda laya: homicidios, asaltos, secuestros, robos, violaciones, desapariciones) o la que podríamos desplegar nosotros contra un prójimo (violencia criminal), un familiar (violencia vicaria) o una prójima (feminicidio).

Van pues estas recomendaciones, que son consejos más que recetas, enunciadas por un grupo de ociosos interdisciplinarios. Les fueron dando esencia y las formularon desde la atalaya omnisciente de una silla colocada atrás de una taza de café, con otros pensadores a los lados de la mesa.

1. Si es usted fundador, funcionario, militante o simpatizante de Morena -que es decir de Andrés Manuel-, no hable nunca de política.

2. Si usted no comulga con la forma de pensar de los morenistas y se opone a todo lo que han hecho, no hable nunca de política.

3. Si va a salir a la calle, hágalo solamente cuando tenga un asunto que sea imposible de procrastinar.

4. Tiene que abandonar su casa -que es decir su refugio, su nido- en las mayores condiciones de paciencia, de calma, de tranquilidad en el alma. Para ello puede auxiliarse del remedio infalible de la santidad jobiana (por el profeta Job), de la meditación exótica, de la artificial ayuda de fármacos especializados -que ya se venden en las farmacias sin necesidad de receta-.

5. Si puede, ármese como pueda: de valor, moralmente, con tenis para correr más rápido, con ropa holgada que no le impida los movimientos al emprender la graciosa huida, con un bate o un tubo, con una daga, con una pistola o algún armamento mayor.

6. No lleve nada de valor, pero lleve algo para que no se vayan a enojar los cacos al ver que usted no tiene ni en qué caerse muerto y lo agarren a golpes en venganza. Sirve un reloj de plástico, un celular viejo, algunos billetes de baja denominación (lo recomendable es entre 50 y 100 pesos en total).

7. Si ve tipos mal encarados a lo lejos, corra con todas sus fuerzas en sentido contrario.

8. Si ve que se acerca una patrulla de policías, haga lo mismo que se recomienda en el ítem anterior.

9. Si es usted víctima de un delito no alegue, no trate de defenderse con sus escasos recursos y menos si está mejor armado que usted (recuerde esta máxima llena de sabiduría: “Para un maestro cuchillero, un aprendiz de gatillo”).

10. Encomiéndese a Dios, al ser superior en el que usted crea, y encomiende a su familia, a su patrimonio y a su vida.

Si logra sobrevivir, reciba una calurosa felicitación.

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz