Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Inflación en México aumenta en la primera quincena de febrero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México registró un ligero aumento en la primera quincena de febrero de 2025, pasando del 3.59% al 3.74%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este incremento, se rompe una racha de tres meses consecutivos de desaceleración de la inflación.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.15% en comparación con la quincena anterior, alcanzando una inflación anual del 3.74%. Este aumento fue impulsado principalmente por los precios subyacentes, que subieron un 0.27%. Dentro de este grupo, los precios de las mercancías aumentaron un 0.21%, mientras que los servicios subieron un 0.32%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó una caída del 0.25%. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios bajaron un 0.81%, mientras que los de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.18%.

Productos que más subieron de precio:

  • Plátanos: +5.74%
  • Huevo: +5.28%
  • Suavizantes y limpiadores: +1.78%
  • Carne de res: +1.11%
  • Carne de cerdo: +1.01%

Productos que más bajaron de precio:

  • Jitomate: -18.53%
  • Nopales: -10.66%
  • Calabacita: -10.27%
  • Sandía: -10.00%
  • Cebolla: -7.81%

El informe de Inegi refleja cómo ciertos productos básicos como frutas, verduras y carnes tuvieron un comportamiento dispar, con aumentos significativos en algunos alimentos como el plátano y el huevo, mientras que otros productos, como el jitomate y el nopal, experimentaron caídas en sus precios.

Este aumento en la inflación resalta las fluctuaciones de los precios de los productos básicos en el país, aunque en general la inflación sigue estando controlada dentro de los parámetros establecidos.

Relacionados

Los que saben