Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

¡Adiós a una leyenda! Muere José Luis Arauz, el alma del son jarocho en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A escasos tres días de recibir un reconocimiento por su incansable labor a favor de la música en el estado de Veracruz, se dio a conocer el fallecimiento del maestro José Luis Arauz Aguilar, quien es velado esta noche en Xalapa. La noticia de su muerte ha conmocionado a la comunidad artística y cultural, desatando una ola de muestras de cariño, admiración y tristeza en redes sociales.

José Luis Arauz Aguilar, reconocido como uno de los pilares del son jarocho en México, fue maestro de numerosos músicos a nivel nacional e internacional. Su legado incluye ser integrante del Grupo Tlenhuicani y pionero en la recuperación de la ejecución del arpa en la región del Barlovento veracruzano. Además, fundó el organismo Paraninfo de la Cultura del Barlovento Veracruzano y dedicó gran parte de su vida a enseñar el arpa «sin cobrar» a todos aquellos interesados en aprender.

El maestro Manuel López Andrade, organizador del Festival Internacional del Arpa de Cerrillos de Díaz, en Alto Lucero, expresó su profundo pesar por la pérdida de Arauz Aguilar. En entrevista con AVC, López Andrade recordó que el sábado 1 de marzo estaba programado entregarle un reconocimiento junto con el maestro Rubén Vázquez Domínguez, también arpista de renombre de la región de Tierra Blanca. Ambos eran figuras destacadas en el ámbito musical a nivel nacional e internacional.

«Hoy falleció el maestro José Luis Arauz Aguilar, y quisiéramos haber hecho este reconocimiento que él recibiera estando vivo, como estaba programado. Pero con la muerte no se juega, y no esperábamos esto», lamentó López Andrade.

El organizador del festival, que se realiza desde 1995, destacó la humildad y el compromiso de Arauz Aguilar, quien participó en varias ediciones del evento. «Ahí está su trabajo, que ha recorrido distancias aquí en México y en el mundo», afirmó.

En homenaje póstumo, el reconocimiento que estaba destinado al maestro Arauz Aguilar será entregado el sábado a un familiar que asista al festival. Además, se hará una mención especial a su labor de toda una vida en favor del son jarocho, junto con el también fallecido Rubén Vázquez Domínguez.

La partida de José Luis Arauz Aguilar deja un vacío en la cultura veracruzana, pero su legado perdurará a través de su música, sus enseñanzas y su invaluable contribución al son jarocho.

Relacionados

Los que saben