La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional

Lo último

Finalmente Trump cumplió su advertencia acerca de imponer aranceles a productos mexicanos que ingresen en los Estados Unidos, esa decisión la tomó pese a los esfuerzos del gobierno mexicano para atender sus exigencias de combatir a los carteles de la droga: cientos de generadores de violencia han sido detenidos, decenas de laboratorios desmantelados, se han incautado 26 toneladas de cocaína, y 29 destacados capos  fueron entregados a la justicia de los Estados Unidos, aun así no fueron suficientes y dejaron insatisfecho a Trump, quien se piensa el ombligo del mundo con derecho a menospreciar a sus pares de otros países e imponer lo que le venga en gana. Por el lado mexicano, escuchamos en la “mañanera del pueblo” que el gobierno está preparado para enfrentar la imposición de aranceles, que tiene un Plan de respuesta, sin embargo, hasta ahora desconocemos en qué consiste ese plan, excepto que para el domingo próximo se convoca a una reunión masiva en el Zócalo de la CDMX para “informar al pueblo” de lo que está ocurriendo”. Ese diferimiento pudiera deberse a una reacción de “cabeza fría” y prudente o bien para dar tiempo al desarrollo de los acontecimientos y actuar en consecuencia. La cita es el domingo en el Zócalo.

Ahora recordamos cuando Trump era presidente hace seis años y amenazó con imponer un 5% de aranceles a México, de inmediato AMLO mandó a Ebrard a cabildear y como resultado se suspendió aquella amenaza; entonces, para celebrar el “triunfo” de nuestras negociaciones se realizó en Tijuana una manifestación masiva con la asistencia de “23 gobernadores, diputados federales, senadores, presidentes municipales, representantes religiosos, representantes empresariales y el presidente Andrés Manuel López Obrador para festejar nuestra defensa de la dignidad de México y a ala vez refrendar la amistad con Estados Unidos, no habría aranceles. Fue un gran teatro porque en aquellas negociaciones México accedió en casi todo lo que Trump pedía. Mike Pompeo, el secretario de Estado de Trump, publicó en 2023 su libro “Never give an inch” (Nunca cedas una pulgada) donde reveló la forma en cómo había “doblado” a Ebrard para implementar el programa ‘Permanezca en México’. Existen ciertas similitudes de aquel episodio Trump Vs México de 2019 con este de 2025, también diferencias porque ahora escaló el porcentaje a 25% y exige cabezas de políticos mexicanos porque “es intolerable”, según su dicho, “la alianza del gobierno con los cárteles”. La tarde de ayer, el secretario de Comercio de aquel país anunció que Trump analiza la posibilidad de revertir los aranceles, “borracho no come lumbre”, dicen en el llano. Pero, suponiendo que efectivamente haya esa reconsideración ¿qué informará la presidenta el domingo? Porque supuestamente va a informarnos lo relativo al Plan de contingencia ante la imposición de los aranceles. Eso queda en la incógnita porque México pausa hasta el domingo su decisión. Eso sí, seguramente se entonará el himno nacional y loas a nuestra defensa de la soberanía nacional (como hace seis años escuchamos desde Tijuana), porque “como México, no hay dos”.        

Relacionados

Los que saben