HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Eclipse total de Luna o «Luna de sangre» iluminará el cielo de México esta noche

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La noche de este jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14, México será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: un eclipse total de Luna, también conocido como «Luna de sangre». Este espectáculo celeste podrá observarse en todo el país, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

¿Qué es un eclipse total de Luna?

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, y la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite. Durante este fenómeno, la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, lo que provoca que su color cambie gradualmente hasta adquirir un tono rojizo, de ahí el nombre de «Luna de sangre».

Horarios del eclipse en México

  • Etapa parcial: Comenzará a las 11:10 pm del jueves 13 de marzo. En esta fase, la sombra de la Tierra cubrirá gradualmente la superficie lunar.
  • Etapa total: A las 12:30 am del viernes 14 de marzo, la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra, adquiriendo su característico tono rojizo.

¿Por qué la Luna se torna roja?

El color rojizo de la Luna durante el eclipse se debe a un fenómeno conocido como dispersión de la luz solar. Cuando la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre, las longitudes de onda más cortas (como el azul) se dispersan, mientras que las longitudes de onda más largas (como el rojo) logran pasar. Este mismo efecto es el que vemos durante los amaneceres y atardeceres.

¿Cómo observar el eclipse?

El eclipse podrá verse a simple vista desde cualquier lugar de México, siempre que el cielo esté despejado. Para una mejor experiencia, se recomienda utilizar binoculares o un telescopio, aunque no son necesarios para disfrutar del fenómeno.

Visibilidad global

De acuerdo con la NASA, este eclipse lunar será visible en gran parte del mundo, incluyendo Europa, Asia, Australia, África, América del Norte y del Sur, así como en los océanos Pacífico y Atlántico.

Recomendaciones

  • Busca un lugar con poca contaminación lumínica para una mejor observación.
  • Lleva contigo una silla o manta para mayor comodidad.
  • Si tienes binoculares o un telescopio, aprovéchalos para apreciar los detalles de la Luna.

No te pierdas este impresionante espectáculo astronómico que iluminará el cielo de México esta noche.

¡Disfruta de la «Luna de sangre»!

Relacionados

Los que saben