Agencias/Sociedad 3.0
Este viernes, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, junto con sus homólogos de Oaxaca, Salomón Jara, y Puebla, Alejandro Armenta, firmaron convenios de seguridad con el objetivo de fortalecer la coordinación y la colaboración en materia de seguridad y procuración de justicia entre las tres entidades.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, destacó que este acuerdo representa un paso más en el proyecto de la Cuarta Transformación para garantizar la seguridad en el país.
«Hoy los tres estados unimos esfuerzos para consolidar un esquema de cooperación en materia de seguridad y procuración de justicia. A través de los convenios que hoy suscribiremos, establecemos las bases de una estrategia común que permita generar mejores condiciones de paz y bienestar en nuestras entidades», señaló Jara.
Por su parte, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, celebró la firma de estos convenios, que siguen la directriz del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
«Tienen que saber los grupos delictivos que en Puebla, Oaxaca y Veracruz hay una directriz. Este convenio implica la coordinación de esfuerzos, de inteligencia, los procesos de procuración de justicia y de investigación para darle a los mexicanos paz, tranquilidad y seguridad», afirmó Armenta.
Participación de Rocío Nahle
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, dio la bienvenida a los mandatarios de Oaxaca y Puebla y destacó la importancia de la colaboración con el Gobierno Federal en este esfuerzo conjunto.
«Este convenio es significativo. Lo hacemos de la mano con el gobierno federal, con la política que la presidenta marcó desde el inicio. Aplaudo y agradezco la presencia de la Sedena, de la Marina, de la Guardia Nacional y las procuradurías, porque somos todos los que tenemos que resolver y actuar. Hay un factor común: cero impunidad y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos», afirmó Nahle.
Objetivos del convenio
Los convenios firmados buscan establecer mecanismos de coordinación entre las tres entidades para:
- Compartir inteligencia y recursos en la lucha contra el crimen organizado.
- Fortalecer los procesos de investigación y procuración de justicia.
- Garantizar la seguridad de los ciudadanos y reducir los índices de impunidad.
- Promover la colaboración interinstitucional entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
La firma de estos convenios se da en un contexto en el que Veracruz, Oaxaca y Puebla han enfrentado desafíos significativos en materia de seguridad, incluyendo la presencia de grupos delictivos y el aumento de delitos como el secuestro, el robo y el tráfico de drogas.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de los gobiernos estatales y federales para trabajar de manera coordinada y garantizar la paz y la seguridad en la región.