Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Ebrard anuncia plan para proteger empleos ante aranceles de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México buscará un trato preferente con Estados Unidos para proteger los empleos, después del anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a los automóviles que no se produzcan en su país.

Ebrard destacó que «la principal encomienda es cuidar el empleo, trabajo e ingresos en México. Es muy importante la industria automotriz y de autopartes… exportamos casi 3 millones de automóviles a Estados Unidos y surtimos el 40 por ciento de autopartes».

En reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se acordó establecer una mesa de operación para proteger la producción mexicana, especialmente en el rubro de autopartes. «Se está evaluando que no se cobren tarifas a los fabricantes que operan en México», afirmó el secretario de Economía.

El funcionario mexicano subrayó que ha sostenido al menos seis reuniones con su homólogo estadounidense con el objetivo de alcanzar un acuerdo que proteja los empleos en México. «Ha sido difícil, como pueden imaginar, pero nos abrieron la puerta a las reuniones», comentó.

A partir del 2 de abril, fecha en que entrará en vigor el nuevo sistema de aranceles, México podrá presentar una respuesta concreta y definir las estrategias para mitigar los efectos de las tarifas.

Ebrard explicó que los vehículos fabricados en México han incrementado el contenido de componentes hechos en Norteamérica desde 2019, lo que podría resultar en un descuento en los aranceles. «En casi todas las marcas, el contenido de partes norteamericanas ya representa un porcentaje importante», señaló.

Asimismo, el secretario puntualizó que las autopartes, que son fundamentales en la cadena de producción estadounidense, no estarán sujetas al arancel del 25 por ciento, y que las negociaciones continúan para asegurar que este sector no sea afectado.

«Ustedes pueden comprar un vehículo en Estados Unidos, pero tienen componentes en un 40 por ciento fabricados en México», concluyó Ebrard.

Relacionados

Los que saben