HOY:

La mentira, la salud y la felicidad

Durante su presidencia, López Obrador presumía encuestas, seguramente “patito”, que señalaban al pueblo mexicano como uno de los más felices del planeta. Ante semejante barbaridad los mexicanos la supusimos una mala broma, aunque en los hechos se trataba de una más de las incontables falsedades escuchadas en las mañaneras palaciegas. Porque, semejante al aforismo que postula que “sin maíz no hay país”, prevalece en la conciencia humana el de “sin salud no hay felicidad”,...
martes, mayo 20, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
14 %
Mar
33 °
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

El voto de castigo

Lo último

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no menor importancia: la convocatoria social de cada partido, la fuerza electoral, si la tiene, de la parte opositora, el voto duro prevaleciente en los partidos participantes, la injerencia del gobierno en turno a favor de los candidatos de su partido, etc. No obstante, debemos reconocer que cuando existe un enojo social debido a las condiciones socioeconómicas del momento, el depósito del malestar será el gobierno en turno, aunque no necesariamente contra el partido gobernante, entonces, tal vez la interrogante apropiada sería: ¿hasta qué punto influye el “voto de castigo” en el resultado electoral?

Para la respuesta debemos remitirnos a casos de la experiencia electoral inmediata: en la elección municipal de 2021 en Xalapa, en la lógica del voto de castigo, en automático cualquiera hubiera predicho la derrota del candidato de MORENA, pues Hipólito Rodríguez había hecho un desempeño decepcionanteal frente de la  administración municipal xalapeña (2017-2021), sin embargo, el resultado electoral favoreció a MORENA con una abultada votación para su candidato, Ricardo Ahued. En similar lógica, en 2024, si el voto de castigo fuera determinante en una elección, la conclusión anticipada hubiera sido la derrota de la candidata de MORENA al gobierno estatal, toda vez que Cuitláhuac García había demostrado con creces su rotunda impericia para desempeñar el cargo de gobernador de Veracruz. Conste, no se afirma que el candidato ganador de una elección consiga su éxito por el auxilio del voto de castigo, porque en eso mucho tienen que ver las circunstancias, el prestigio, bueno o malo del candidato, la estructura partidista y desde luego la participación ciudadana, porque el abstencionismo es otro de los factores de mayor importancia. Conclusión: la figura del voto de castigo sí participa en una elección, pero no la determina.

Relacionados

Los que saben