Los investigadores afirman haber descubierto una nueva clase de antibióticos que podría tratar las bacterias resistentes a los medicamentos, la primera que llega al mercado en casi tres décadas. La nueva molécula, denominada lariocidina, actúa sobre una parte de la célula bacteriana llamada ribosoma y puede alterar sus funciones.
«Se trata de una nueva molécula con un nuevo modo de acción. Es un gran paso adelante para nosotros«, afirmó en un comunicado Gerry Wright, profesor de la Universidad McMaster de Canadá y uno de los autores correspondientes del estudio. Los investigadores la descubrieron cultivando bacterias de la tierra en un patio trasero durante aproximadamente un año, según sus conclusiones publicadas en la revista ‘Nature’.
Descubrieron que la lariocidina es producida por la bacteria Paenibacillus, que se encontraba en el suelo. Los investigadores expusieron las muestras a E. coli, una bacteria intestinal común con cepas que pueden causar enfermedades graves. Además de su acción contra las bacterias, la lariocidina tampoco mostró toxicidad para las células humanas.
«La lariocidina tiene un amplio espectro de acción, ya que es eficaz tanto contra bacterias Gram-positivas como Gram-negativas, incluidas las identificadas como prioritarias por la Organización Mundial de la Salud en la búsqueda de nuevos antimicrobianos por su perfil de multirresistencia», señaló en un comunicado Rafael Cantón, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Cantón, que no participó en el estudio, también destacó que el descubrimiento de un mecanismo completamente nuevo para atacar patógenos representa un «hito en la lucha contra las bacterias resistentes«. Se necesitan más investigaciones, incluidos ensayos clínicos, para confirmar la eficacia del compuesto.
Resistencia a los antimicrobianos: una preocupación creciente para la salud pública
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las principales amenazas para la salud pública mundial. «Nuestros antiguos medicamentos son cada vez menos eficaces a medida que las bacterias se hacen más y más resistentes a ellos», afirmó Wright.
Según la OMS, alrededor de 4,95 millones de muertes en el mundo están asociadas a la RAM. En Europa y Asia Central, la resistencia a los antimicrobianos causa 133.000 muertes al año, según la oficina regional de la OMS en Europa. También se calcula que cuesta a la Unión Europea y al Espacio Económico unos 11.700 millones de euros anuales debido a la pérdida de productividad y al gasto sanitario.
Información tomada íntegra y textualmente de Euronews: