Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
16 ° C
16 °
16 °
71 %
1.7kmh
100 %
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
24 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

MORENA negó a Yunes Márquez

Lo último

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en la rivalidad política surgida en la campaña electoral de 2024, y la subyacente intervención del senador Adrián Augusto López, coordinador de la JUCOPO senatorial. Sobre este caso hicimos referencia el 21 de febrero pasado: En la escala de valores políticos sigue prevaleciendo la tesis que postula la prevalencia de un gobernador o gobernadora sobre el peso político que un senador. “De acuerdo con este parámetro ya podremos imaginar cuál será el desenlace del reclamo planteado por la gobernadora Rocío Nahle ante la dirigencia nacional de su partido”, hipótesis confirmada porque ahora sabemos que Yunes Márquez no será afiliado a MORENA, aunque en el senado votará en concierto con las consignas de la bancada morenista. 

Es acentuada la paradoja que este caso suscita porque, como dice Monreal: “Miguel Ángel Yunes aportó una importante acción en la reforma judicial y en otras reformas. Es muy sencillo: si él no hubiese actuado por convicción, no hubiera habido reforma judicial, por eso le tengo respeto a él y a su familia”. Se refirió al voto de Yunes Márquez a favor de la referida reforma. Pero en la realidad lo que subyace detrás de estos escarceos es la pugna interna entre grupos de poder al interior de MORENA, donde el senador Yunes Márquez ha sido utilizado como ariete en amagos contra la gobernadora Rocío Nahle. En cuanto a “la convicción” que impulsó a  Yunes Márquez para votar por la reforma judicial, información reciente señala que el 10 de septiembre de 2024 el senador Yunes Márquez y su suplente, Yunes Linares, solicitaron la protección de la justicia federal contra actos de la Fiscalía General relativos a la desaparición forzada; dicha denuncia fue presentada en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, cuya titular, Raquel Ivette Duarte Cedillo, acaba de desechar esa demanda porque “fueron omisos” en aclarar el acto reclamado, es decir, no la ratificaron. Los motivos de esto último se vieron reflejados en el repentino viraje político del senador Yunes Márquez al votar en sentido contrario a lo que días antes había declarado de hacerlo en contra de la reforma judicial. Es posible intuir que el senador veracruzano no está en un lecho de rosas porque fue puesto en la picota pública por quienes ahora son sus “correligionarios”. En política lo que es hoy mañana cambia, de allí que este es solo un episodio más de varios capítulos relativos a las pugnas internas en MORENA por la repartición del poder, todo a cargo de quienes, como el dirigente de la JUCOPO senatorial, aprovechan las circunstancias en que se encuentra la presidenta Sheinbaum, ocupada en evitar mayores males a la nación a causa de las arbitrarias políticas de Trump.

Relacionados

Los que saben