El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

México ocupa último lugar en ranking de inversión extranjera

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México cayó al puesto 25 en el Índice de Confianza para Inversión Extranjera Directa 2025 elaborado por la consultora global Kearney, ubicándose como el peor evaluado entre los países analizados.

El informe, presentado este martes, revela que aunque México recibió 36,872 millones de dólares en IED durante 2024, la mayor parte corresponde a reinversión de utilidades de empresas ya establecidas, no a capital fresco.

Omar Troncoso, director general de Kearney México, explicó que el 51% de estas inversiones se concentran en el sector manufacturero, particularmente en las industrias automotriz y electrónica, lo que representa un aumento frente al 41% registrado el año anterior.

El ranking mundial está liderado por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Argentina y Polonia salieron completamente de la lista este año.

Entre los factores que afectan la confianza de los inversionistas en México destacan:

  • La incertidumbre por los aranceles recíprocos con Estados Unidos
  • La dependencia económica de la situación en EE.UU.
  • La falta de diversificación en los sectores receptores de inversión

No obstante, el estudio reconoce que México mantiene ventajas competitivas como su cercanía geográfica con el mercado estadounidense, costos laborales competitivos y disponibilidad de materias primas.

El índice se elaboró con encuestas aplicadas entre octubre 2024 y enero 2025 a altos ejecutivos de corporaciones multinacionales. En la categoría de economías emergentes, México se mantuvo en sexto lugar, mientras Argentina salió del top 10.

-Con información de La Crónica

Relacionados

Los que saben