Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz

Joven aún el siglo XXI, para la entidad veracruzana los astros no parecen haber estado alineados para conseguir que Veracruz tuviera gobiernos con gestión pública de resultados positivos, desde Fidel Herrera 2004-2010, hasta Cuitláhuac García (2018-2020) no es posible asignar calificación aprobatoria a las administraciones públicas de mejor huella en el territorio veracruzano, en todo caso la competencia orbitaría sobre cuál ha sido la peor. Destacan para escoger en esos sótanos políticos Javier Duarte...
lunes, abril 14, 2025
Xalapa
cielo claro
23.6 ° C
23.6 °
23.6 °
30 %
4kmh
0 %
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
25 °
Jue
26 °
Vie
27 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

El Código Infarto

Sin tacto

Leo en lospoliticosveracruz.com que en el Hospital Regional Luis. F. Nachón hace algunas semanas salvaron la vida de un paciente con infarto agudo al miocardio (IAM).

“Gracias a la activación oportuna del protocolo Código Infarto, médicos del Hospital Regional Dr. Luis F. Nachón salvaron la vida de un hombre de 78 años que sufrió un infarto agudo al miocardio mientras caminaba por calles de esta ciudad.

“El pasado 29 de enero, Marco Antonio Hobart Rodríguez, doctor en Ciencias Físicas, se desmayó tras experimentar un fuerte mareo; transeúntes solicitaron apoyo al 911 y fue trasladado de inmediato al nosocomio, donde se activó el protocolo de intervención.”

“El éxito de este caso fue posible gracias a la identificación inmediata del padecimiento, la activación del protocolo y el equipamiento de las áreas especializadas”, explicó el cardiólogo intervencionista Carlos Alberto García Hernández.

Una vida humana fue preservada gracias a la aplicación de un protocolo que indica a todo el personal del hospital las medidas que se deben tomar cuando llega un paciente infartado.

El 7 de marzo de 2007 a las 11 de la noche yo sufrí un IAM en Xalapa, y lo superé en las mejores condiciones gracias a que en el CEM Doctor Lucio tenían un Código Infarto y lo aplicaron de inmediato a mi llegada.

Sentí la molestia al llegar al apartamento en el que vivía. Es un profundo síndrome que incluye dolor agudo en el pecho, sudoración fría, un malestar general que hace que sientes que te mueres de la manera más fea del mundo.

Yo tuve la suerte de poder comunicarme con el doctor Iván Hernández Gutiérrez, que era el jefe de medicina interna del nosocomio, quien me mandó de inmediato a Urgencias, a donde me llevó velozmente mi hijo, por lo que llegué antes de media hora de que me había empezado el evento cardiológico.

En la entrada me esperaba una internista, que me hizo un electrocardiograma y al ver el resultado exclamó: “Ya llegó nuestro infartado de hoy”.

De inmediato me llevaron a una sala especial, me indicaron que yo no me moviera, me sacaron la ropa, me vistieron con una bata, me pusieron una venoclisis y me conectaron a un monitor cardiaco. De medicamentos, me pusieron una pastilla de nitroglicerina abajo de la lengua, pero además me administraron un calmante, un gramo de aspirina y clopidogrel.

La idea de establecer un Código Infarto surgió en el Centro de Especialidades Médicas de Xalapa (Hoy CAE) y fue precisamente el doctor Iván Hernández el que lo estableció, cuando era el Director General, allá por el año 2000. Ese protocolo ha salvado miles de vidas, y debo agradecer que entre ellas está la mía, y ahora la del doctor Marco Antonio Hobart Rodríguez.

otros columnistas