O P I N I O N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
- Trump, México y Canadá
Definitivamente la estúpida guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos de América (EUA), el inculto Donald Trump, como lo han pronosticado los expertos, no tendrá ganador, pero sí, desde estos momentos se comienzan a ver, quiénes serán los perdedores: todos los países del planeta -incluido EUA- aunque unos en mayor medida que otros.
Situación que ya comenzó a sentirse no solamente en los países amenazados por la guerra arancelaría, sino también en los EUA, en las pérdidas que han mostrado los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York, que durante la primera semana de aranceles fue brutal, lo que de alguna forma propició el haberse tenido que reunir con las directivas de las 3 principales armadoras de automóviles, así como también últimamente en las 2 manifestaciones que los habitantes de esa Nación han llevado a cabo en más de 50 ciudades de ese país y también en la inconformidad hacia sus políticas de la Universidad de Harvard, la más importante de los EUA, entre otras situaciones.
A lo anterior hay que sumar que dentro de su necio pensamiento ya tuvo que dar marcha atrás en algunas acciones, precisamente por la forma en que se le están revirtiendo los resultados de su estúpida política arancelaria, como el plazo de 90 días que tuvo que dar en la aplicación del los bautizados como “aranceles recíprocos”, en la eliminación de aranceles a los productos electrónicos, acción con la que uno de los países más beneficiado es China, por la forma que las tres más importantes empresas del área electrónica de los EUA, como: Apple, Dell y Nvidia, estaban siendo afectadas.
Lo citado son solamente algunas de las situaciones que hasta el momento se tiene conocimiento ha provocado la estúpida guerra arancelaria del inculto Donald Trump, pero seguramente hay muchas más que por sus dimensiones no han salido a la luz pública, tanto en los EUA como en otras partes del planeta.
Entre las están los ataques a sus socios del T-MEC, México y Canadá, que fueron a los primeros países que desde antes de tomar posesión del importante cargo de Presidente de los EUA, hizo. En forma muy agresiva hacia Canadá y un poco más mesurada hacia México. Por lo que de parte del país que está totalmente al norte de nuestro continente, de inmediato obtuvo respuestas en el mismo tenor de las amenazas, siendo diferente con México, en donde las respuestas hacia sus estúpidas amenazas han sido en un tono amistoso, que pueden calificarse de inteligentes, conociendo lo arrebatado del mandatario norteamericano.
Pero independientemente de todo lo que ha sucedido en estos primeros meses de la actual administración federal norteamericana, en contra del T-MEC, en otras palabras en contra de México y Canadá, así como las no muy buenas relaciones que hay entre estas dos naciones, lo que sí es una necesidad es que para enfrentar al magnate gringo, los dos países deben trabajar conjuntamente, sino en todo, sí en algunos aspectos de la relación.
No hay que olvidar que el principal mercado de las exportaciones (aproximadamente el 85 %) de México son los EUA y esto es algo que se debe cuidar. Así como la dependencia que existe entre los dos vecinos en algunos aspectos.
Por el momento todo indica que Trump continuará con su estúpida guerra arancelaria, aunque las cosas no le están saliendo tan bien como él quisiera. Lo que es un augurio de que está estúpida guerra, puede en algunos aspectos cambiar, para beneficio de algunos países, por desgracia no de todos. Usted qué opina estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 21-abril-25). INVITACIÓN: visite nuestra página web: sigloxxi.live Gracias.