Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
87 %
0.7kmh
58 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
21 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Los papables /2

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Son 135 los cardenales menores de 80 años que tienen la facultad de elegir al nuevo Papa de la Iglesia Católica en el Cónclave que empezará en mayo.

 Se necesitan dos terceras partes de los votos para que se pueda definir al ganador, es decir 90, pero resulta que dos prelados anunciaron que no participarán, por problemas de salud: Antonio Cañizares Llovera, de 79 años, arzobispo emérito de Valencia, y Vinko Puljic, de la misma edad, de Bosnia.

De esos 133 he entresacado a 12 que son mencionados como los que tienen mayores posibilidades. Seis de ellos son europeos: los italianos Pietro Parolin y Mateo Zuppi, el checo Michael Czerny, el español Cristóbal López Romero, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich y el húngaro Péter Erdő. Hay tres que son nacidos en América: el canadiense Gérald Cyprien Lacroix, el norteamericano Robert Prevost y el mexicano Carlos Aguilar Retes. Después vienen dos asiáticos: Luis Antonio Tage, filipino, y el japonés Tarcisius Isao Kikuchi. Completa la docena el africano Peter Turkson, de Ghana.

1. Pietro Parolin. El más nombrado en las quinielas vaticanas es el actual Secretario de Estado, de 70 años. Busca y sabe encontrar el consenso y se mueve a dos aguas entre liberales y conservadores, lo que puede ser definitivo.

2. Matteo Maria Zuppi. Es la mejor opción para los progresistas italianos. De 69 años, actual Presidente de la Conferencia Episcopal italiana. Resulta el perfil más cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los migrantes.

3. Péter Erdö, de 72 años, Arzobispo de Budapest, es una de las más importantes opciones del ala conservadora y europea.

4. Robert Francis Prevost. Prefecto del Dicasterio para los Obispos, de 69 años. Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.

5. Luis Antonio Tagle. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos Su perfil engloba algunas de las características afines a los cardenales.

6. Tarcisius Isao Kikuchi. Arzobispo de Tokio. Dirige Cáritas desde 2023. Daría continuidad a las prioridades pastorales del papa Francisco.

7. Cristóbal López Romero. Encabeza una pequeña, pero vibrante, iglesia en Marruecos que trabaja estrechamente con migrantes.

8. Jean-Claude Hollerich. Arzobispo de Luxemburgo. Recibió elogios por la coordinación de dos cumbres cruciales recientes en el Vaticano sobre la reforma de la Iglesia (sínodos) y es jesuita, al igual que el papa Francisco.

9. Michael Czerny. Líder de la oficina de justicia social del Vaticano. Se unió a la Compañía de Jesús en 1963.

10. Carlos Aguilar Retes. Arzobispo primado de México, el XXXVI sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac.

11. Peter Turkson. Es el actual canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

12. Gérald Cyprien Lacroix. Miembro del Instituto Secular Pío X. Es el más joven de los aspirantes, con 67 años. En 2011 fue nombrado Arzobispo de Quebec y Primado de Canadá.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Los papables /1

El hincha Bergoglio

¿Jesús o Cristo?

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa