La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

La elección intermedia de 2027

Lo último

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el PAN una buena tajada en las afamadas “concertacesiones”, porque el PRD asumió la intolerancia como herramienta contra el gobierno, al cual atribuía maniobras fraudulentas para hacerse de la presidencia. Resultado de la elección de 1988 fue un Congreso beligerante con bancadas numerosas en el lado opositor; por vez primera la izquierda (el PRD) podía imponer la agenda legislativa. Para despresurizar el caldeado ambiente político se creó el IFE y las reformas electorales durante el gobierno de Salinas consolidaron un órgano electoral garante de ña imparcialidad en los comicios. Luego llegó la elección intermedia de 1991 y el PRI, con base en el Programa de Solidaridad alcanzó una remontada extraordinaria para dejar prácticamente en la lona a la bancada perredista. Esa elección demostró cómo desde el gobierno es posible lograr elecciones victoriosas para el partido oficial. Similar fenómeno lo pudimos observar en Veracruz en la elección intermedia local de 2007, cuando el gobernador Herrera Beltrán logró reposicionar al PRI en el Congreso local luego de que en 2004 el PAN había obtenido una bancada legislativa que se posicionó del ORFIS y obstaculizó los propósitos del gobierno de “la fidelidad”. He allí la importancia de la elección intermedia venidera.

En 2027 será la elección intermedia del gobierno de la presidenta Sheinbaum ¿ocurrirá igual que a Ernesto Zedillo en 1997? Recordemos que en ese año la elección intermedia del presidente Zedillo le fue catastrófica porque el PRI perdió el gobierno del entonces Distrito Federal y por vez primera no alcanzó la mayoría absoluta en la Cámara de diputados. No está demás recordar que en 2027, además de las elecciones para renovar diputados federales, se elegirá gobernador en las 16 siguientes entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. De allí que MORENA haya iniciado su labor de afiliación con la meta de alcanzar los 10 millones de militantes. ¿La oposición se encuentra también en ese cometido? No se ve por ningún lado.

Relacionados

Los que saben