El puerto de Rajaee, el más grande de Irán, se encuentra a 23 kilómetros al oeste de Bandar Abbás, en la provincia de Hormozgan. Según Amirreza Etemadi, experto económico de este puerto, que se considera la columna vertebral del comercio exterior iraní, tiene una capacidad de carga y descarga de aproximadamente 88 millones de toneladas anuales y desempeña un papel clave en la economía del país.
Según el Sr. Etemadi, más del 55% de las exportaciones e importaciones de Irán, así como el 85% de las operaciones portuarias de contenedores del país, se realizan a través de este puerto. Además, el 70% del tránsito marítimo de Irán depende del puerto Shahid Rajaee, que, en 2024, manejó casi 2,4 millones de contenedores estándar en sus operaciones de carga y descarga.
El puerto de Rajaee es uno de los principales generadores de ingresos no petroleros para la República Islámica de Irán. Según las Aduanas iraníes, este puerto representa el 47% de los ingresos aduaneros del país.
El Director General de Puertos y Asuntos Marítimos de Hormozgan informó que, el año pasado, el movimiento total de mercancías en el puerto superó los 77 millones de toneladas, incluyendo productos petrolíferos y no petroleros, de los cuales más de 40 millones de toneladas fueron exportadas a diversos destinos.
Consecuencias económicas de la explosión en el puerto de Rajaee
Respecto a las consecuencias económicas de la explosión en este puerto, el Sr. Etemadi señaló: «La interrupción de las actividades de este puerto podría tener un impacto grave en la cadena de suministro del país». Añadió que, a corto plazo, las interrupciones en la carga y descarga de mercancías provocarían retrasos en el abastecimiento de productos esenciales, aumento de los costos de importación, escasez de materias primas para la industria y fluctuaciones de precios.
El experto económico también advirtió que, a medio plazo, las perturbaciones continuas podrían generar una acumulación de buques en aguas territoriales, incremento de los costos de estadía, disminución de la confianza de los socios comerciales, debilitamiento de la posición de Irán en los mercados de exportación, aumento de los costos de transporte y seguros, y la interrupción del tránsito de mercancías hacia los países vecinos, lo que afectaría la competitividad de las rutas logísticas de Irán en la región.
Este puerto es clave para el suministro de bienes básicos, equipos industriales y exportaciones no petroleras, por lo que cualquier desaceleración o interrupción en sus actividades podría afectar directamente al crecimiento económico y al empleo.
Según el Sr. Etemadi, en caso de una interrupción a largo plazo en el puerto Shahid Rajaee, ningún otro puerto del país tiene la capacidad de cubrir completamente las necesidades comerciales de Irán. Adullah Babakhani, inversor en energías renovables y analista económico, comentó en la red social X sobre las consecuencias de interrumpir las actividades en el puerto de Rajaee: «Incluso una suspensión de quince días en este puerto estratégico podría tener un impacto devastador en la economía del país debido a la destrucción física y al colapso del sistema administrativo». Añadió: «Esto es especialmente crítico porque algunas operaciones de carga y descarga solo pueden realizarse en este puerto, debido a las condiciones específicas de los contenedores».
El Ministerio de Salud de Irán también declaró el estado de emergencia en la provincia de Hormozgan, citando la presencia de contaminantes tóxicos en el aire, e instó a la gente a quedarse en casa, cerrar las ventanas y usar máscaras.
¿Qué causó la explosión?
Según el ‘New York Times’, citando una fuente vinculada a la Guardia Revolucionaria, la sustancia que explotó en el puerto de Rajaee era perclorato de sodio, uno de los principales ingredientes del combustible sólido para cohetes.
El ‘Financial Times’ informó en enero que el producto químico fue enviado a Irán desde China en dos barcos y que estaba destinado a ser utilizado para reponer las reservas de misiles de Irán, que se habían agotado tras los ataques a Israel.
La compañía británica de seguridad marítima Embry también anunció que había obtenido evidencia que indica que la explosión ocurrió debido a un almacenamiento inadecuado de perclorato de sodio en el puerto de Rajaee. La compañía anunció: «Los informes indican que el incendio fue causado por el transporte inadecuado de un cargamento de combustible sólido destinado a ser utilizado en misiles balísticos iraníes».
Sin embargo, la agencia de noticias estatal IRNA informó el sábado por la noche que la administración aduanera de Irán había identificado «un depósito de materiales peligrososy productos químicos en la zona portuaria» como la causa de la explosión.
Hossein Zafari, portavoz de la Organización de Gestión de Crisis de Irán, atribuyó la causa de la explosión del puerto Shahid Rajaee al almacenamiento inadecuado de productos químicos en contenedores. En una entrevista con la agencia de noticias ILNA, dijo: «La causa de la explosión fueron los productos químicos en los contenedores».
En 2020, Israel interrumpió las actividades del puerto de Rajaee al llevar a cabo un ciberataque. Pero los funcionarios israelíes aún no han comentado sobre las explosiones del sábado en el puerto.
Por otra parte, la Fiscalía General de la República Islámica de Irán emitió un comunicado enfatizando que aquellos que intenten perturbar la seguridad psicológica de la sociedad publicando contenido falso, difundiendo mentiras e insultando serán tratados apropiadamente de acuerdo con la ley.
Eskandar Momeni, ministro del Interior de la República Islámica de Irán, quien estuvo presente en el lugar del incidente, se refirió a la causa de la explosión, afirmando: «Pueden estar seguros de que anunciaremos cualquier conclusión a la que lleguemos». El Sr. Momeni agregó que un equipo está investigando las causas del suceso e instó al público a no hacer caso de los rumores difundidos por los medios extranjeros.
Por su relevancia, esta nota fue tomada íntegra y textual de EURONEWS:
https://es.euronews.com/2025/04/27/la-gran-explosion-en-iran-se-origino-por-combustible-para-cohetes