HOY:

Pepe Yunes respalda a Silvio Lagos en su camino por Xalapa: juntos hacen política con compromiso social

Agencias/Sociedad 3.0 Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2025.– Con el respaldo del reconocido legislador peroteño José Francisco “Pepe” Yunes, el candidato del PRI a...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
lluvia moderada
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
69 %
2.2kmh
74 %
Dom
25 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
26 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

El Baldón: En Córdoba se trata de elegir regidores.

José Miguel Cobián

Mis amigos en la oposición se enojan porque escribo y digo lo que escribo y digo, pero mi papel no es de propagandista de algún candidato, sino de analista de la próxima elección municipal, y quiero dedicar la atención a Córdoba, pero seguramente aplica para muchos municipios del estado de Veracruz.

¿Por qué digo que la elección es de regidores? Porque para mí está más que claro que Morena y su candidato y síndica son los que van a ganar la elección. Y no, no es cuestión de simpatías. Es simple análisis. El gobierno federal es de morena, el gobierno estatal es de morena, el gobierno municipal es de morena, quién controla el órgano electoral estatal es morena, quién controla el tribunal es morena. Pero no sólo eso, el padrón electoral de Córdoba la última vez que lo revisé es de 165,067 electores.

¿Y eso que? Pues nada, que una elección como la de alcalde va a atraer entre el 45% (Es mi estimado) y el 50% (estimado de Enrique Bustos) de electores. Es decir, el universo de votantes reales andará entre 74,280 y 82,533 votantes reales. Para el análisis tomaré la estimación mayor.

El padrón municipal de beneficiarios del bienestar es de 53,822 ciudadanos cordobeses. Hablamos del 65% de los votantes estimados. Y aunque no todos votarán por morena, se puede estimar que un 80% de ellos lo harán. Es decir, el piso de votos que debe obtener el candidato de Morena, incluso sin hacer campaña sería de 43,056 votos. Salvo que tenga muy mala campaña, Manuel Alonso debe de superar fácilmente los 50,000 – 55,000 votos, considerando 12,000 simpatizantes de Morena que no estén en programas sociales. Sabremos si fue buena o mala campaña cuando se tengan los resultados de los cómputos municipales.

Los servidores de la nación para movilización y la estructura electoral de morena, son hoy por hoy las más fuertes en el municipio. Habiendo partidos que sufren para conseguir representantes de casilla, sin importar si son capacitados o no.

Por ello estimo que Morena tendrá un mínimo de cinco regidurías: María Ángela Ordinola, Jorge Maximiliano Huerta, Glorisel Ixmatlahua Rodríguez, Itzel López González (Hermana de nuestra actual síndica) y Denis Araceli Lira Tosqui. Por cierto el código electoral indica que las regidurías deben ir alternadas en género, y Morena no cumplió con ello.

En el caso de Acción Nacional, si continúa siendo la segunda fuerza electoral, podrá aspirar a 2 o 3 regidurías, así que quién vote por este partido, estará votando por Neshma Faride Telis, José Javier Medina y quizá por Elia Yadhira Espíndola.

En el caso deL PRI, si sigue la tendencia que ha marcado en las últimas votaciones, estarán votando por Claudia de la Huerta y si mejora en su votación, también por Gabriel Pelayo Cisneros.

En el caso del verde, sin considerar su votación histórica, sino la probable en función de los intereses actuales, podrá tener como regidora a Vania López, actual síndica con permiso de ausencia.

En el caso de Movimiento Ciudadano, considerando su votación histórica de entre 7,000 con Tomás López y unos 5,000 votos adicionales con el Dr. Sacre, tendrá también una regidora, Nayibe Sacre.
Así que Acompañando a Manuel Alonso en el cabildo, y asumiendo las responsabilidades que corresponden a un gobierno colegiado, Habrá 7 votos de Morena, pues se incluye alcalde y síndica, más dos votos del PAN, Uno del PRI, uno del Verde, y uno de MC. Lo único que podría cambiar serían 2 de MC y verde sin regidor pero se ve difícil. Y serán esos regidores electos por los cordobeses quienes tomen las decisiones que convengan para la ciudad… o para sus propios intereses. Por ello, no se puede considerar que regidores de partidos aliados como el Verde, o regidores de Morena voten con el alcalde, ni que los regidores de oposición voten contra el alcalde.

Si votara el 50% del padrón, cada regiduría requeriría de 8.250 votos, o acercarse a esa cifra. Las votaciones históricas que hemos tenido en los últimos tiempos, muestran cuántos votos requirieron para ganar la alcaldía: Leticia López 28,888, Juan Martínez 35,488 (casualmente muy cercano al número de beneficiarios de programas sociales en su momento). Y quién ostenta el récord de votos en el municipio es el diputado Zenyanzen Escobar con 58,762 equivalentes al 58.40% de la votación en su elección. Como dato adicional, PRIPANPRD obtuvieron el 27.92% de los votos o 28.098 votos, y MC 11,202 votos equivalentes al 11.13%, de un total de 100,617 votos. Si la suma de porcentajes no es 100%, se debe a que hay votos nulos y por candidatos no registrados.

Si bien, la votación del diputado federal fue enorme, se debió fundamentalmente a la concurrencia de elecciones, ya que se elegía al presidente de la república, senadores y diputados federales y locales. Generalmente las elecciones municipales generan menos emoción en el elector, y si se considera que es recurrente con la del poder judicial, que mucha oposición rechaza, es probable que la afluencia no sea tan amplia.

PRI y PAN juntos obtuvieron el 28% de los votos en la última elección. Quizá el PAN se acerque al 14-18% y el PRI entre el 10 y el 14%. MC, si le va bien, alcanzará entre 9 y 13%. El PT obtendrá una votación testimonial, y el Verde puede superar su techo de 4,500 votos históricos y obtener una regiduría por resto mayor.

La población en su ingenuidad, participando en la fiesta democrática, piensa que va a elegir alcalde, cuando en realidad, lo único que va a elegir son regidores, previamente seleccionados (como siempre), por la cúpula de los partidos políticos que los postulan.

Por ello, el análisis electoral del municipio deja claro que fuera de filias, fobias, esperanzas, intereses, pasiones, odios y amores, los resultados así estarán. Espero haber dejado claro para mis escasos lectores, los fundamentos del análisis. Mismo que se puede aplicar para cada municipio del estado, solo hay que sustituir cifras. En algunos municipios pequeños puede fallar, debido a la simpatía de algún otro candidato, pero en municipios grandes es muy difícil que falle.

https://josecobian.blogspot.com/2025/05/blog-post.html

otros columnistas