HOY:

Empleado de Tránsito del Estado salva la vida de un hombre en plena vía pública

Sociedad 3.0 La mañana de este jueves, un hombre comenzó a presentar complicaciones de salud en la calle Sóstenes Rocha, en la colonia Tamborrel en...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
51 %
2.3kmh
12 %
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Lo último

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios partidistas más que a genuino afán representativo pues solo se presentan a levantar el dedo y a cobrar. Hace media centuria, la empleomanía del Poder Legislativo veracruzano se componía de 45 trabajadores, incluidos el Oficial Mayor y el jefe de Glosa, las dos áreas operativas de ese poder que ocupaba un espacio en Palacio de gobierno, incluido el salón de sesiones. Ahora, el Poder Legislativo tiene un digno recinto, pero sufre de obesidad extrema porque más de 750 empleados “trabajan” en amplias oficinas, cuentan con equipo de cómputo para atender a 50 diputados, cada uno con sala de recepción, recepcionista, jefe de agenda, “asesores”, etc. para “representar” a los veracruzanos en una entidad que hace medio siglo contaba con 203 municipios, nueve menos que ahora. Pero, además, desaparecido el departamento de glosa, el que revisaba las cuentas municipales con ábacos, ahora en su lugar existe una Comisión de Vigilancia a la que auxilia el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), apoyado en una empleomanía calificada y se auxilia contratando despachos para sus auditorías. Haga usted la relación costo-beneficio para deducir si el presupuesto asignado al Poder Legislativo es “moralmente” devengado.

En el periodo en el cual imperaba el presidencialismo imperial, o “la dictadura perfecta”, como la calificó Vargas Llosa, el gobierno organizaba las elecciones y calificaba los resultados a través de la Comisión Federal Electoral, encabezada por el Secretario de Gobernación y en las entidades federativas por el secretario de gobierno, es decir, era juez y parte en los procesos electorales. Con la creación del IFE en 1990 comenzó un periodo de consolidación democrática en materia electoral que aumentó garantías en 1996 cuando el IFE se “ciudadanizó” y sacó al gobierno de toda intromisión en materia electoral. Con la alternancia del año 2000 se aceleró el proceso democratizador y en lo que va del siglo tres partidos han gobernado al país, el PAN, el PRI y Morena, si eso ha sido lo mejor para México que cada uno lo discierna. Pero de obesidad burocrática hablamos, porque al parecer también la sufre este renglón de la cosa pública que tiene que ver con partidos políticos competitivos y satélites, y de órganos electorales. Porque, ¿cuál utilidad para el desarrollo democrático del país han aportado partidos políticos como el Pt, el Verde Ecologista, el extinto PES, Nueva Alianza, etc.? ¿Y qué decir de los OPLE? Es pregunta.  

Relacionados

Los que saben