Agencias/Sociedad 3.0
Esta fecha está marcada en la historia mundial por hechos que han transformado el rumbo de la humanidad. Uno de los más significativos ocurrió en 1945, cuando el ejército nazi alemán firmó su capitulación, lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. Este acontecimiento es recordado como el «Día de la Victoria», especialmente en Rusia y otras naciones que formaban parte del bloque soviético, pues fueron las fuerzas del Ejército Rojo las que lograron la rendición alemana.
Además de este evento histórico, el 9 de mayo también es recordado por otras efemérides relevantes a nivel global y nacional:
- 1502: Cristóbal Colón inicia su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, acompañado por figuras como Diego de Velázquez y Hernán Cortés, con una flota de cuatro carabelas y 150 marinos.
- 1912: Nace Pedro Armendáriz, destacado actor mexicano con trayectoria internacional en Hollywood y Europa.
- 1949: Nace Billy Joel, reconocido cantante, compositor y pianista estadounidense, autor de numerosos éxitos desde la década de 1970.
- 1960: Estados Unidos se convierte en el primer país en autorizar el uso de la píldora anticonceptiva hormonal, marcando un hito en la salud reproductiva femenina.
- 1994: Nelson Mandela es investido como primer presidente negro de Sudáfrica, tras décadas de lucha contra el apartheid.
- 2003: España inaugura la primera librería virtual en español, con un catálogo de 450 mil títulos provenientes de 18 librerías especializadas.
- 2005: El neurocientífico mexicano Ranulfo Romo Trujillo es aceptado como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, reconocimiento reservado para científicos de élite, incluidos varios premios Nobel.
Esta serie de acontecimientos demuestra la importancia histórica del 9 de mayo, una fecha que celebra avances políticos, científicos, culturales y sociales de gran impacto mundial.