HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
algo de nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
78 %
1.7kmh
11 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Trump ordena a farmacéuticas reducir precios de medicamentos en EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que exige a las compañías farmacéuticas reducir los precios de los medicamentos en un plazo de 30 días, como parte de su nueva estrategia para reformar el sistema de salud del país.

El decreto instruye al Departamento de Salud, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., a iniciar negociaciones con las farmacéuticas. De no alcanzarse un acuerdo, el gobierno activará una normativa que igualará los precios de los medicamentos en Estados Unidos con los precios más bajos disponibles en otros países.

Durante la firma del documento en la Casa Blanca, Trump denunció que los estadounidenses están subsidiando los medicamentos del resto del mundo, al pagar cifras considerablemente más altas por los mismos productos.

“Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos”, declaró.

El mandatario aseguró que algunos medicamentos podrían ver una reducción de precios de hasta el 90%, y advirtió que las farmacéuticas pueden aplicar los ajustes de forma voluntaria, o enfrentarán el uso del «poder del Gobierno federal» para imponerlos.

No obstante, medios estadounidenses señalaron que aún no está claro qué impacto legal o práctico tendrá esta orden en el mercado farmacéutico, ni qué facultad real tiene el Ejecutivo para influir en los precios internacionales.

Trump ilustró el problema con el caso de un amigo suyo —a quien describió como “muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable”— que se quejó de que una inyección para bajar de peso costaba mucho menos en el Reino Unido que en EE.UU.

Esta no es la primera vez que Trump intenta imponer medidas similares. En 2020, al final de su primer mandato, firmó un decreto para aplicar el principio de “nación más favorecida”, que buscaba alinear los precios nacionales con los más bajos del mercado internacional. Sin embargo, esa política fue bloqueada en tribunales por la oposición de la industria farmacéutica y revocada por el expresidente Joe Biden en 2021.

Relacionados

Los que saben