HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
35 %
2kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Lo último

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje de la población mexicana coadyubaron para “sacar al PRI de Los Pinos”. Otro partido, el PAN, en el 2000 asumió la tarea gobernante aunque con el mismo modelo económico implementado por el PRI. Pero el PRI aun contaba con poderío territorial con una veintena de gobernadores cuya estructura hizo posible su retorno a la presidencia en 2012, solo para ser defenestrado seis años después en un entorno donde la corrupción permeaba por doquier, y el discurso opositor bien aprovechado por AMLO generó en el imaginario colectivo mexicano la idea de un PRI identificado con la corrupción y la causa del atraso social y económico, sin el PRI todo cambiaría, gracias a MORENA.

Las nuevas generaciones, sobre todo las nacidas con el siglo, están influenciadas con el discurso enajenante: “el PRI es igual a corrupción”, en menoscabo de su gran aporte al proceso democrático de este país. MORENA es un Movimiento político nacido oficialmente el 2 de octubre de 2011 para crear células ciudadanas de defensa del voto pero con la intención final de crear un estado de bienestar, poniendo por delante  el interés popular en la toma de decisiones del estado, respetando y fomentando la pluralidad, variopinta ideas y posturas. Finalmente, el 9 de julio de 2014 el INE aprobó el cambio de MORENA de Asociación Política a Partido Político. Sorprendentemente, cuatro años después, este partido gana la presidencia con López Obrador como abanderado blandiendo una de sus promesas centrales: dar fin a la corrupción, misión no cumplida, aunque, eso sí, martillando día con día la asociación del PRI con la corrupción. Pero, ciertamente, el ejercicio del poder desgasta, es corrosivo a tal grado que en seis años la militancia de MORENA demostró no ser ajena al vicio corruptor, Segalmex y Birmex, son elocuente testimonio. Aún peor, ya comienza a cimentarse la percepción sobre el fuerte vínculo entre la delincuencia organizada y algunos actores de la cosa pública afiliados a MORENA. La Operación Enjambre en el estado de México donde alcaldes morenistas fueron detenidos por sus vínculos delincuenciales, la detención en Brownsville, Texas, del alcalde de Matamoros, de MORENA, monitoreado por posibles vínculos con el Cártel del Golfo;  el alcalde de Teuchitlán, detenido por mantener presuntos nexos con el CJNG; igualmente, se detuvo al alcalde de Cuautempan, Puebla, Gerardo Cortés Caballero (Morena-Pt); el alcalde de Frontera Comalapa, Chiapas, por desaparición forzada, extorsión, homicidios. Y ahora la noticia que comienza a provocar severo nerviosismo en niveles elevados de la elite gobernante se refiere al retiro de la visa de entrada a los Estados Unidos a la gobernadora de Baja California y de su esposo, porque supone comience a desgranarse el rosario de gobernadores con presuntos nexos con la delincuencia organizada. Esperen programas, decía el clásico.

Relacionados

Los que saben