HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
49 %
2.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Viejos, costosos y solos…

Lo último

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. «Adulto mayor» suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes.

La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la alfombra pero el tema existe en México y es grave: abandono, violencia, despojos patrimoniales y mucha indignidad en el trato a un número cada vez mayor de viejitos.

Por contra, cada vez nacen menos niños. En 1950 el promedio de hijos por mujer en el mundo era de cinco. Se espera que en 2050 sea de menos de dos. Los jóvenes están renunciando sistemáticamente a la paternidad; el envejecimiento de los mayores tampoco ayuda a la procreación.

Algunos analistas apuestan a que el colapso de China no vendrá de Trump ni de los aranceles, sino de la crisis que inevitablemente les costará la política de «sólo un hijo» por familia, cosa que les hará imposible reponer su fuerza de trabajo. Es cierto que los chinitos le apuestan a la automatización, pero ¿llegarán al extremo de sustituir a sus tres millones de soldados con robots? Y luego… ¿cómo van a regenerar su población?

En países como Corea del Sur están tomando medidas desesperadas -y racistas– como «importar temporalmente» a jóvenes filipinas, para que sirvan de niñeras pagadas por el Gobierno para los bebés de las mamás que trabajan. A ver si se animan a engendrar.

En los países nórdicos la cosa es color de hormiga, desde 1990 a la fecha, la población conjunta de Noruega, Dinamarca, Suecia, Islandia y Finlandia, no ha crecido ni diez millones de personas, ¡entre todos!

Y México canta bien las de rancho: por quinto año consecutivo la matrícula escolar en preescolar y primaria cae, cae…

Hay que voltear a ver esto con seriedad y responsabilidad, sin rollos, sin ocurrencias, sin demagogia. No es cosa menor.

Relacionados

Los que saben