Agencias/Sociedad 3.0
Este martes se conmemoran importantes fechas a nivel nacional e internacional, que invitan a la reflexión sobre temas fundamentales para la salud mental, el medio ambiente y el desarrollo científico. Además, se recuerdan sucesos históricos clave para México y el mundo.
Día Mundial de las Abejas
Proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2017, esta fecha tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores en la agricultura, la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. De acuerdo con la UNAM, la preservación de estos insectos es clave para garantizar la producción de alimentos y la salud del planeta.
Día Mundial de la Metrología
El 20 de mayo también se celebra el Día Mundial de la Metrología, en conmemoración de la firma de la Convención del Metro en 1875. Esta fecha destaca la importancia de la ciencia de las mediciones para el comercio, la salud, la seguridad y el medio ambiente. La conmemoración es organizada por el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML).
Día Nacional de las Psicólogas y los Psicólogos
Desde 1997, en México se reconoce cada 20 de mayo la labor de quienes se dedican a la salud mental. La efeméride busca destacar la importancia del trabajo de psicólogas y psicólogos en el bienestar emocional de la población, un tema cada vez más relevante en la agenda pública.
Efemérides históricas en México
- 1914: La División del Norte, liderada por Francisco Villa, toma la ciudad de Saltillo, Coahuila, sin resistencia.
- 1914: Comienzan las Conferencias de Niagara Falls, promovidas por Argentina, Brasil y Chile, para resolver el conflicto entre Estados Unidos y México.
- 1979: Fallece Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Efemérides internacionales
- 1506: Muere Cristóbal Colón en Valladolid, España.
- 1990: El telescopio espacial Hubble envía su primera fotografía desde el espacio.
- 2001: Se lanza el portal Wikipedia en español, que revolucionaría el acceso libre al conocimiento.
Asimismo, en algunas comunidades cristianas se conmemora este día a San Bernardino de Siena, predicador italiano y figura clave del siglo XV.
Este conjunto de celebraciones y recordatorios históricos hacen del 20 de mayo una fecha rica en significado, que invita tanto a la memoria como a la acción en temas de salud, ciencia y conciencia social.