Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
74 %
2.2kmh
89 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Afirman que fármaco español reduce casi el 100% de la carga viral de Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La revista científica Science ha confirmado la «potente actividad» de plitidepsina, un compuesto de PharmaMar, frente al SARS-CoV-2. El estudio ha demostrado una «fuerte potencia antiviral» contra este virus con una «toxicidad limitada», destaca la compañía.

Los estudios del laboratorio español Pharmamar ya llevaban meses apuntando al gran potencial de su fármaco antiviral Aplidin (plitidepsina) contra el SARS-CoV-2.

El Aplidin es un fármaco antitumoral basado en la molécula plitidepsina de origen marino desarrollado por PharmaMar, una compañía biofarmacéutica con sede en Madrid «centrada en oncología y comprometida con la investigación y desarrollo para el descubrimiento de moléculas con actividad antitumoral», destaca la compañía en su página web oficial.

De esta manera, se trata de un medicamento en fase de investigación para el tratamiento de tumores, principalmente para el mieloma múltiple.

El principio activo es la plitidepsina, una sustancia producida por una especie de animales marinos, las ascidias.

El artículo de investigación concluye que plitidepsina «actúa bloqueando la proteína eEF1A, presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células». Por ello, desde la compañía, consideran que los resultados positivos iniciales del ensayo clínico sugieren que este medicamento «debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos para el tratamiento de Covid-19».

Los estudios de Pharmamar ya llevaban meses señalando el gran potencial de este fármaco y los experimentos in vitro e in vivo muestran una eficacia antiviral y un perfil de toxicidad prometedores.

«Plitidepsina es un inhibidor extremadamente potente del SARS-CoV-2, cuya principal ventaja es que se dirige a una proteína de las células humanas y no a una proteína del virus», subraya Kris White, profesor adjunto del Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí y uno de los colaboradores de la publicación.

Esto quiere decir que si tiene éxito en el tratamiento de la Covid-19, «el SARS-CoV-2 no podrá hacerse resistente frente al tratamiento mediante mutaciones, lo que representa una gran preocupación con la actual propagación de las nuevas variantes del Reino Unido y Sudáfrica», concluye.

Relacionados

Los que saben