Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

El año pasado disminuyeron las denuncias por personas desaparecidas en México: Encinas

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dio a conocer que en el 2020 se registró una disminución del 33 por ciento en el numero de fosas clandestinas ubicadas y una reducción de casi el 18 por ciento en los cuerpos recuperados en estas fosas.

Se ha registrado un incremento de 2,395 cuerpos recuperados entre diciembre del 2018 y diciembre del 2020, el 39%  del total ha sido identificado y el 21.75%  de los cuerpos han regresado con sus familias “de manera digna”, indicó.

En el tema de desapariciones forzadas sigue en incremento, del 2006 a diciembre del 2020 se han contabilizado 80 mil 517 denuncias de personas desaparecidas o no localizadas, dato que se actualiza cada día,  cada hora, explicó el subsecretario.

Sin embargo, se ha registrado una disminución del 22.39 por ciento en el número de denuncias por desaparición presentadas en el 2020 con respecto al 2019; suman 37 mil 800 personas denunciadas como desaparecidas en ese periodo.

Más del 56 por ciento han sido localizadas y se mantiene la búsqueda del 43.6% restante; el 92%  de las personas localizadas fueron halladas con vida, lamentablemente el 8% fueron localizadas sin vida.

«No vamos a cejar en nuestras responsabilidades independientemente de la pandemia, hemos seguido buscado a personas como una tarea esencial. Se mantiene en todo lo largo y ancho del país como una de las prioridades del presidente».

Los estados donde se han recuperado más cuerpos de fosas clandestinas son Jalisco, Guanajuato, Colima Michoacán y Zacatecas, donde se concentra el 79.5% de los cuerpos recuperados entre diciembre del 2018 al 2020

Y los estados que presentan el mayor numero de denuncias por personas desaparecidas son Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, y Guerrero, concentran cerca del 77% de las denuncias registradas en el periodo de diciembre del 2018 a diciembre del 2019.

Con información de XEU

Relacionados

Los que saben