HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

INAI recauda 39 mdp por violación de datos personales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Personas físicas y morales durante 2020 que violaron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, sumaron multas por 39 millones 324 mil pesos, informó el INAI.

El órgano garante, explicó que entre las sanciones más frecuentes están: el tratamiento de datos personales en contravención de los principios previstos en la Ley; recabar o transferir información personal sin el consentimiento de los titulares; obstruir actos de verificación de la autoridad; omitir uno o más requisitos en el Aviso de Privacidad, y el manejo indebido de datos sensibles.

En el periodo de enero a noviembre de 2020 se impusieron 32 procedimientos de imposición de sanciones y se concluyeron 461 iniciados en años previos, de los cuales derivaron las multas im-puestas por el Inai por la cantidad referida.

Además, se iniciaron 220 procedimientos de protección de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Corrección y Oposición); 98 de Acceso, 10 de Rectificación, 117 de Cancelación y 38 de Oposición al tratamiento de los datos.

Los tres sectores que acumularon el mayor número de solicitudes de derechos ARCO, fueron los medios masivos de información lo que acumularon el mayor porcentaje con el 30.9 por ciento; seguido de un 15 de los servicios de salud y de asistencia social y un 14.5 de los servicios financieros y de seguros.

Según estadísticas del Instituto en el periodo del 23 de marzo al 17 de diciembre, es decir, durante la pandemia a causa del COVID-19, se han presentado ante el Inai 677 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 68 en el sector público.

Relacionados

Los que saben