Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

La compra de la Latino /1

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Iban en un avión tres hombres, un chino, un japonés y un mexicano, y de pronto empezaron a fallar los motores. La caída era inminente, y encima se dieron cuenta de que solamente había un paracaídas.

     El chino se aprestó a hablar y dijo:

     —Propongo que al que tenga el nombre más pequeño le toque el paracaídas.

     Los otros estuvieron de acuerdo, y el oriental gritó:

     —¡Yo me llamo O!

     Ya se aprestaba aponerse el adminículo el chinito, cuando el japonés se lo arrebató:

     —¡Momento! Yo me llamo Casio (casi-o).

     Y empezó a meter un brazo por la mochila salvadora, cuando el mexicano dijo triunfante, mientras se lanzaba desde el avión con el paracaídas ya puesto:

     —Pues yo gané, porque me llamo ¡Nicasio! (ni-casi-o).

     Este Nicasio llegó a tierra sano y salvo y siguió su vida de ganadero próspero, como había sido siempre desde que su padre le heredó unas tierras y unas vacas. Le había ido bien en el negocio porque estaba dedicado de lleno a él. Casi nunca salía de su rancho, no tenía vicios y sostenía a una sola familia.

     Cierto día, Nicasio llamó a su hijo mayor y le dijo:

     —Oye, Nicasito, vamos a hace un viaje a la Ciudad de México, que dicen que es muy grande y muy hermosa, y quiero conocerla. En tantos años de trabajo he reunido alguna fortuna y podemos darnos el lujo de hacer ese viaje.

     Mandó el señor al vástago a comprar los boletos del autobús, y un día después salieron los dos con rumbo a la capital.

     Llegaron con bien después de varias horas de viaje, bajaron en la estación de Buenavista, donde estaba el antiguo paradero, tomaron sus maletas y se dirigieron caminando hacia el centro de la ciudad.

     Varias maravillas vieron en el camino, como el Monumento a la Revolución, la Alameda y el Palacio de Bellas Artes, pero les impresionó sobre todo la Torre Latinoamericana, con sus alturas que desafían al cielo.

     Se quedaron un buen rato admirando el rascacielos, y en eso estaban cuando se les acercó una persona.

     —Amigos, los he estado observando —les dijo como saludo y presentación— y veo que están interesados en el edificio. Es la Torre Latinoamericana, y en este momento es la más alta de la ciudad y del país.

     —Sí, amigo —dijo don Nicasio—. Estoy viendo lo alta que está y ya me imagino la de bajadas y subidas que tuvieron que dar los albañiles para construirla.

     —Pues hoy están de suerte, porque yo soy el dueño de este portento —comentó el desconocido— y estoy buscando quién me la quiera comprar. Tengo por ahí una urgencia y la estoy rematando prácticamente…

     Ah, el espacio, que nunca alcanza en los medios. Por hoy hemos llegado al límite, pero mañana continuaremos con esta historia, si me permiten las consabidas lectoras y los amables lectores.

sglevet@gmail.com

otros columnistas