El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La compra de la Latino /1

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Iban en un avión tres hombres, un chino, un japonés y un mexicano, y de pronto empezaron a fallar los motores. La caída era inminente, y encima se dieron cuenta de que solamente había un paracaídas.

     El chino se aprestó a hablar y dijo:

     —Propongo que al que tenga el nombre más pequeño le toque el paracaídas.

     Los otros estuvieron de acuerdo, y el oriental gritó:

     —¡Yo me llamo O!

     Ya se aprestaba aponerse el adminículo el chinito, cuando el japonés se lo arrebató:

     —¡Momento! Yo me llamo Casio (casi-o).

     Y empezó a meter un brazo por la mochila salvadora, cuando el mexicano dijo triunfante, mientras se lanzaba desde el avión con el paracaídas ya puesto:

     —Pues yo gané, porque me llamo ¡Nicasio! (ni-casi-o).

     Este Nicasio llegó a tierra sano y salvo y siguió su vida de ganadero próspero, como había sido siempre desde que su padre le heredó unas tierras y unas vacas. Le había ido bien en el negocio porque estaba dedicado de lleno a él. Casi nunca salía de su rancho, no tenía vicios y sostenía a una sola familia.

     Cierto día, Nicasio llamó a su hijo mayor y le dijo:

     —Oye, Nicasito, vamos a hace un viaje a la Ciudad de México, que dicen que es muy grande y muy hermosa, y quiero conocerla. En tantos años de trabajo he reunido alguna fortuna y podemos darnos el lujo de hacer ese viaje.

     Mandó el señor al vástago a comprar los boletos del autobús, y un día después salieron los dos con rumbo a la capital.

     Llegaron con bien después de varias horas de viaje, bajaron en la estación de Buenavista, donde estaba el antiguo paradero, tomaron sus maletas y se dirigieron caminando hacia el centro de la ciudad.

     Varias maravillas vieron en el camino, como el Monumento a la Revolución, la Alameda y el Palacio de Bellas Artes, pero les impresionó sobre todo la Torre Latinoamericana, con sus alturas que desafían al cielo.

     Se quedaron un buen rato admirando el rascacielos, y en eso estaban cuando se les acercó una persona.

     —Amigos, los he estado observando —les dijo como saludo y presentación— y veo que están interesados en el edificio. Es la Torre Latinoamericana, y en este momento es la más alta de la ciudad y del país.

     —Sí, amigo —dijo don Nicasio—. Estoy viendo lo alta que está y ya me imagino la de bajadas y subidas que tuvieron que dar los albañiles para construirla.

     —Pues hoy están de suerte, porque yo soy el dueño de este portento —comentó el desconocido— y estoy buscando quién me la quiera comprar. Tengo por ahí una urgencia y la estoy rematando prácticamente…

     Ah, el espacio, que nunca alcanza en los medios. Por hoy hemos llegado al límite, pero mañana continuaremos con esta historia, si me permiten las consabidas lectoras y los amables lectores.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz