Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

La gran diferencia

Lo último

“Las cosas van a empeorar antes de mejorar”, advirtió Joe Badin a sus futuros gobernados para referirse al “estrepitoso fracaso” del proceso de vacunación implementado por el gobierno de Trump,  e hizo el compromiso de aplicar 100 millones de vacunas durante los primeros cien días de su mandato. Respaldó su anuncio con el de invertir 400 mil millones de dólares para combatir la pandemia en su país, 20 mil de los cuales serán para el programa de vacunación, falta ahora el cumplimiento de esa promisoria oferta. En México, no es posible evadir las obvias diferencias, porque aquí, en vez de un diagnóstico realista, se escucha: “ya domamos la pandemia”, “vamos mejorando”, “ya se ve la luz del otro lado del túnel” etc., pese al desmesurado número de muertos y contagiados que saturan los hospitales, y son elocuente demostración del rotundo y lamentable fracaso de la estrategia adoptada para combatir al Covid-19 en nuestro país. Y respecto del programa de vacunación, con resultados pírricos en sus inicios, pareciera gozamos de una democracia en país bananero pues, en vez de encargarse al Sistema Nacional de Vacunación la campaña inmunizadora, se integran brigadas médicas con seis elementos adicionales, cuya función nada aporta: dos siervos de la nación, dos “voluntarios” y dos “representantes de programas sociales”. Claro, la autoridad aclara, no debe darse sesgo electoral a asunto tan delicado.

Relacionados

Los que saben