HOY:

Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel

Por orden de aparición en la vida, Fidel Herrera Beltrán (7-III- 1949), es de mayor edad que Dante Delgado (23-XII- 1950) y Yunes Linares...

Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel

Por orden de aparición en la vida, Fidel Herrera Beltrán (7-III- 1949), es de mayor edad que Dante Delgado (23-XII- 1950) y Yunes Linares (6-XII-1952), pero en su desempeño como gobernadores de Veracruz, Dante Delgado los adelantó porque accedió a la gubernatura en 1988, mucho antes que Fidel (2004) y Miguel Ángel (2016). Sin embargo, los tres respiraron la misma atmosfera en la Universidad Veracruzana, aunque con las consiguientes variantes impuestas por la edad,...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
lluvia moderada
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
80 %
0.4kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
26 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

México recuperará PIB per cápita en 2027, considera FMI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que México recupere el PIB per cápita que tenía antes de la pandemia de COVID-19 hasta 2027.

Alejandro Werner Wainfeld, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, apuntó que el mundo enfrenta una segunda ola de COVID-19 que hará que la economía mundial en el primer trimestre de 2021 presente un menor dinamismo del anticipado.

Durante su participación en el seminario ‘Perspectivas económicas 2021‘, organizado por el ITAM, el experto consideró que el Gobierno de México pudo hacer más en materia fiscal y monetaria para enfrentar la pandemia.

Dijo que se tenía capacidad de endeudamiento, con lo que pudieron idearse mecanismos para hacer llegar recursos a los más afectados, además de que se pudo invertir más en el sector Salud.

De esta forma, el país tiene un reto ‘enorme’ de crecimiento en el mediano plazo, con un entorno de inversión ‘mediocre’, aunque la economía mexicana podría mostrar en 2021 un mejor comportamiento al previsto.

Werner Wainfeld recordó que la pandemia de COVID-19 golpeó a México justo cuando la economía sufría dos choques importantes.

El primero fue la caída del precio del petróleo y el segundo la incertidumbre respecto al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, cuyos cambios ocasionaron que el riesgo soberano se haya comportado peor que el del resto de la región.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben