Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
domingo, abril 6, 2025
Xalapa
cielo claro
20.1 ° C
20.1 °
20.1 °
49 %
2.3kmh
4 %
Dom
22 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
21 °
Jue
17 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

México recuperará PIB per cápita en 2027, considera FMI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que México recupere el PIB per cápita que tenía antes de la pandemia de COVID-19 hasta 2027.

Alejandro Werner Wainfeld, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, apuntó que el mundo enfrenta una segunda ola de COVID-19 que hará que la economía mundial en el primer trimestre de 2021 presente un menor dinamismo del anticipado.

Durante su participación en el seminario ‘Perspectivas económicas 2021‘, organizado por el ITAM, el experto consideró que el Gobierno de México pudo hacer más en materia fiscal y monetaria para enfrentar la pandemia.

Dijo que se tenía capacidad de endeudamiento, con lo que pudieron idearse mecanismos para hacer llegar recursos a los más afectados, además de que se pudo invertir más en el sector Salud.

De esta forma, el país tiene un reto ‘enorme’ de crecimiento en el mediano plazo, con un entorno de inversión ‘mediocre’, aunque la economía mexicana podría mostrar en 2021 un mejor comportamiento al previsto.

Werner Wainfeld recordó que la pandemia de COVID-19 golpeó a México justo cuando la economía sufría dos choques importantes.

El primero fue la caída del precio del petróleo y el segundo la incertidumbre respecto al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, cuyos cambios ocasionaron que el riesgo soberano se haya comportado peor que el del resto de la región.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben