El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Nuevo Gobierno de EE.UU. presentará plan de reforma migratoria

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo este martes en una entrevista con el canal hispano Univision que el nuevo Gobierno demócrata encabezado por el presidente electo, Joe Biden, «tiene planeado» presentar al Congreso un proyecto de reforma migratoria.

Harris no precisó la fecha en que su Gobierno presentará el proyecto de ley de reforma migratoria, aunque Biden se comprometió a promover una reforma migratoria integral en sus primeros cien días en el poder.

El plan allanaría el camino para que millones de indocumentados que residen en Estados Unidos logren convertirse en ciudadanos, tras un proceso de años en el que primero tienen que alcanzar el estatus de residentes legales permanentes.

La vicepresidenta electa, hija de origen indio y jamaicano, se refirió también a la situación de los jóvenes inmigrantes indocumentados conocidos como «dreamers» (soñadores), que llegaron al país antes de cumplir los 16 años, para quienes, dijo, se extenderán las «protecciones».

Al igual que para los inmigrantes que viven amparados por los Tratados de Protección Temporal (TPS), quienes podrían obtener automáticamente tarjetas de residencia.

Y subrayó que el nuevo Gobierno va a «reconocer y agradecer a los más de 200 mil ‘soñadores’ que han sido trabajadores fundamentales durante la pandemia de la covid-19».

En ese contexto, Harris dejó claro que la voluntad del nuevo Gobierno será asegurarse de que «las personas reciban vacunas independientemente de su estado migratorio».

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia del coronavirus, ha registrado ya más de 22,7 millones de contagios confirmados y casi 380.000 muertes, cuando siguen incrementándose los casos en todo el país.

El proyecto del plan de reforma migratoria prometido por Biden apostaría por mantener unidas a las familias migrantes en la frontera, «no dividirlas», además de asegurarse, agregó Harris, de que los «niños que lleguen a la frontera tengan asesoría legal» y «sean tratados de manera justa».

Harris recordó que en 2013, antes del Gobierno de Trump, había republicanos dispuestos a sacar adelante un plan de reforma migratoria integral que luego fue desestimado por la Cámara de Representantes.

Por ello, confía en que el «enfoque» de su Gobierno tenga «cierto apoyo bipartidista», aunque «no será fácil», reconoció.

La exsenadora por California se refirió también a la implementación de una política de asilo que contemple una «asesoría legal de las personas que buscan refugio» en este país y la disposición de recursos para el denominado Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) y México, con fondos que ayuden al desarrollo de la paz.

Relacionados

Los que saben