Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Confirman primer caso de reinfección de Covid-19 en Panamá

Lo último

Un primer caso de reinfección del coronavirus SARS-CoV-2 fue confirmado científicamente en Panamá luego de una serie de secuencias del primer y segundo virus por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), informó el Ministerio de Salud (Minsa).


El doctor Juan Pascale, jefe del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud, dijo que Panamá se convierte (así) en uno de los primeros países del mundo en confirmar un caso de reinfección del coronavirus en una misma persona 6 meses después de haberse infectado».


Pascale destacó que en el mundo se reportan científicamente menos de 50 casos de reinfección, por lo que esta investigación hecha en Panamá posiciona al Icges como un ente de investigación científica a nivel regional.
«No es fácil confirmar reinfecciones, hay muchos sospechosos de que se han reinfectado, pero poder confirmarlo es muy difícil porque hay que tener la muestra vieja, la muestra actual, secuenciar ambas y compararlas», afirmó Pascale.


Sandra López, jefa del departamento de Investigación en Virología del Icges y una de las encargadas de la investigación, indicó que los primeros casos de reinfección se reportaron en junio pasado tras una segunda ola de síntomas clínicos de la covid-19.


Pero, según con lo detallado por López, entre todas esas posibles reinfecciones «se necesita tener la muestra la primera y la segunda y hacer los estudios científicos que arrojen una reinfección».


«En este caso se logró secuenciar el primer y segundo virus determinando que a pesar de que son del mismo linaje tiene 20 mutaciones distintas, (y) de las mutaciones del segundo virus hay 10 cambios en las proteínas del virus, eso indica que hay reinfección porque los coronavirus son distintos genéticamente», explicó López.


Alexander Martínez, director del departamento de Genómica del Icges, dijo que para confirmar un caso de reinfección hay criterios que los pacientes deben cumplir, y que además no se trate de una «persistencia» del primer virus.


Quiere decir, resaltó Martínez, que se puede dar la situación de que la persona permanezca con el primer virus hasta 6 meses. «Son casos excepcionales, pero pueden darse», precisó.
Pascale aseguró que incluso en la investigación se descubrió «una variante diferente aquí en Panamá» del nuevo coronavirus SARS-CoV2 que produce la covid-19.


En enero pasado, el Icges informó que detectó un 70 % de casos de la covid-19 con la variante o mutación D614G, no tan patógena como la hallada en el Reino Unido pero sí bastante infecciosa y transmisible.
Panamá acumula hasta la fecha 5.711 muertes por la covid-19 y 335.339 casos en más de 11 meses de pandemia, de acuerdo con datos epidemiológicos del Minsa.

Relacionados

Los que saben