Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Inflación aumenta durante primera quincena de febrero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.23 por ciento en la primera quincena de febrero, lo que representa un incremento de 3.84 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Se trata del aumento más alto desde octubre de 2020, cuando en la primera quincena la inflación fue de 0.54 por ciento y la anual de 4.09 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que por componentes, el índice subyacente tuvo un incremento de 0.22 por ciento con respecto a la quincena anterior, mientras que el aumento del índice no subyacente fue de 0.26 por ciento.
Durante la primera quincena de febrero el precio del plátano subió 6.43 por ciento, siendo el producto con mayor aumento. En segundo lugar se ubicaron la papa y otros tubérculos con 4.77 por ciento de incremento.
En combustibles, la gasolina de bajo octanaje subió 1.96 por ciento y la de alto octanaje 1.87 por ciento.
Por el contrario, el jitomate fue el producto cuyo precio tuvo el mayor descenso durante la quincena, de 20.68 por ciento. La cebolla tuvo un costo a la baja de 9.20 por ciento y el chile poblano de 8.98 por ciento.
El Inegi también detalló que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo aumentó 0.28 por ciento quincenal y 4.72 por ciento anual.
La canasta de consumo mínimo se compone de 176 productos y servicios seleccionados en conjunto por el Inegi y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Relacionados

Los que saben