Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
55 %
3.5kmh
22 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Johnson & Johnson pide autorización de emergencia en EE.UU. para su vacuna contra Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
La compañía farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) solicitó este jueves en Estados Unidos una autorización de urgencia de la vacuna que ha desarrollado contra COVID-19, que a diferencia de las otras dos que ya se utilizan en el país, la de Moderna y la de Pfizer, es de una sola dosis.
Tras esta solicitud, la Agencia Federal de Medicamentos (FDA) deberá convocar una reunión de su panel de expertos en vacunas para revisar los datos presentados por J&J y emitir una recomendación.
De ser aprobada, la vacuna de J&J supondría un importante impulso en los esfuerzos de vacunación de Estados Unidos, y aunque su efectividad no es tan elevada como la de las desarrolladas por Moderna o Pfizer, los expertos han destacado que sigue siendo buena, y que el hecho de que se trate de una sola dosis es una ventaja importante.
En un comunicado, la empresa señala que espera que el producto esté listo para su distribución “inmediatamente después de la autorización”, aunque no concretó el número de dosis.
Afirmó, sin embargo, que espera cumplir con su compromiso de entregar 100 millones de dosis para mediados de 2021.
«Estamos trabajando con gran urgencia para que nuestra vacuna en investigación esté disponible al público lo antes posible”, explicó en el texto Paul Stoffels, vicepresidente del comité ejecutivo y científico jefe de J&J.
Además de constar de una sola dosis, esta vacuna es más fácil de almacenar, puesto que permanece estable durante dos años a -20 grados centígrados, y durante al menos tres meses en la mayoría de las neveras estándar, a temperaturas entre 2,2 y 7,7 grados centígrados.
Por el contrario, la vacuna de Pfizer debe ser almacenada en congeladores que la mantengan a entre -80 y -60 grados centígrados y la de Moderna debe estar entre -25 y -15 grados centígrados.
Los datos de la tercera fase del ensayo clínico de J&J muestran una eficacia del 66 por ciento en la prevención del desarrollo de síntomas moderados y severos de la covid-19, lo que ha sido aplaudido por varios expertos en EE.UU., entre ellos el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci.

Relacionados

Los que saben