Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

La campaña que falta

Ayer comenzó la campaña política de Nosotrxs. Una campaña que no va por votos ni cargos, ni tiene como horizonte las próximas elecciones. Es un movimiento que va por conciencias —por una auténtica revolución de conciencias— para reivindicar la igualdad sustantiva y la cultura de paz. Es una campaña política pero no electoral, que espera reunir a decenas de miles de personas conscientes y organizadas para defender los derechos que ya están consagrados, para vivir en paz, sin violencias, con trabajos e ingresos dignos, con salud, y con fraternidad y respaldo para cuidarnos. Derechos garantizados para que la vida sea. Nada más, pero nada menos.

Nos oponemos al discurso de odio y al abuso del poder, en cualquiera de sus manifestaciones. Hemos defendido la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos. A partir de hoy, llamaremos a vigilar que no se reproduzca el discurso de odio en las campañas electorales de los partidos y a que exista claridad en candidaturas y propuestas.

Nos oponemos a la precariedad laboral. Hemos acompañado y defendido a las trabajadoras del hogar, con quienes formamos una alianza de largo aliento y hemos convocado y organizado a las y los trabajadores de plataformas digitales, y seguiremos pugnando por el reconocimiento de los derechos laborales universales. En la campaña multiplicaremos nuestra organización para exigir la garantía plena de esos derechos básicos, que todavía se les niegan a las personas que trabajan en la informalidad.

Desde marzo de 2020 propusimos que el Estado estableciera un ingreso vital de emergencia para quienes perdieron trabajo e ingresos a consecuencia de la pandemia. Hemos documentado a cabalidad esa necesidad y la hemos llevado a todos los espacios posibles: cámaras legislativas, gobiernos, poderes judiciales. Persistiremos en esa demanda, para que nadie se quede sin medios para vivir.

Durante años, hemos documentado el desabasto de medicamentos e insumos médicos, hemos estudiado la cadena de compras y distribución y hemos convocado a la organización de las y los pacientes y de los médicos para que nadie vea vulnerado su derecho a la protección social en salud. En la campaña, consolidaremos las vías de información y organización para seguir combatiendo el desabasto de medicinas; y en el entorno de la pandemia, vigilaremos la distribución de vacunas para todxs, sin condiciones ni trampas electorales.

Impulsaremos una política de cuidados en los distintos frentes donde actúa el movimiento. Combatimos la idea según la cual el cuidado de niños, niñas, adolescentes, personas con enfermedades, personas mayores y personas con discapacidad sólo sean atendidos por las mujeres de sus familias. Rechazamos tajantemente la política de “Bartola, ahí te dejo estos dos pesos”. Llamaremos a fortalecer, al mismo tiempo y tomadas de la mano, las redes de solidaridad y de exigencia para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad.

Nuestra campaña busca que el trabajo sea respaldado por derechos laborales, que cuenten con protección social y garantías plenas de atención a la salud, que nadie se quede sin ingresos suficientes para vivir, que cuidemos a las personas en situación de vulnerabilidad y que vivamos en paz. No haremos campaña para ganar votos ni cargos, sino para ganar conciencias y organización colectiva. Abriremos todas las vías de diálogo y de comunicación que tengamos a nuestro alcance porque creemos que mi libertad no termina donde comienza la tuya, sino que mi libertad comienza donde se une a la tuya.

Estamos conscientes del entorno de encono que estamos viviendo y de los riesgos que afrontaremos. Pero vamos en bola; vamos por la cultura de la paz, por los derechos y la igualdad. Vamos a #LaCampañaque Falta: www.nosotrxs.org

Investigador de la Universidad de Guadalajara

otros columnistas