HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
nubes
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
92 %
0.6kmh
100 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

La elección intermedia, de 1991 a 2021

Lo último

Desde la elección intermedia de 1991, cuando el PRI recuperó su fuerza política en la Cámara de diputados federales, en ninguna otra el presidente de la república en turno ha podido obtener para su partido la mayoría absoluta en aquel recinto legislativo. En la elección intermedia de 1991 siendo presidente Salinas de Gortari, el PRI recuperó su mayoría legislativa, pues el PRD sólo obtuvo 40 diputados de representación proporcional, contra las 139 curules, incluidas 28 por mayoría relativa que en 1988 había ganado el FDN. Por su parte, en 1991 el PAN ganó 90 diputaciones, solo diez por mayoría relativa, a diferencia de las 39 de 1988 cuando sumaron 101 diputados. Por su lado, el PRI obtuvo 321curules, 61 más que en 1988, todo se debía, dijeron los analistas, al PRONASOL, el programa emblema de aquel gobierno. Después, ni Zedillo en 1997, ni Fox en 2003, Calderón en 2009 ni Peña Nieto en 2015 recuperaron la mayoría. ¿López Obrador saltará esa cerca? Hace lo suyo poniendo en operación sus programas sociales, mandando a la acción a los siervos de la nación, presionando a actores políticos a sacrificarse a favor de su causa, acudiendo al más pragmatismo político para hacer realidad su proyecto de nación. En 2018, el PAN obtuvo 41 diputados plurinominales de los 200 que se repartieron; el PRI, 38; el PRD, 12; MC, 10; el Partido Verde, 11. Morena, que ganó la primera mayoría, se le asignaron 85 curules en San Lázaro por la vía plurinominal. Son cifras a superar, la parte que lo logre podría ganar la elección federal de 2024.

Relacionados

Los que saben