Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

La elección intermedia, de 1991 a 2021

Lo último

Desde la elección intermedia de 1991, cuando el PRI recuperó su fuerza política en la Cámara de diputados federales, en ninguna otra el presidente de la república en turno ha podido obtener para su partido la mayoría absoluta en aquel recinto legislativo. En la elección intermedia de 1991 siendo presidente Salinas de Gortari, el PRI recuperó su mayoría legislativa, pues el PRD sólo obtuvo 40 diputados de representación proporcional, contra las 139 curules, incluidas 28 por mayoría relativa que en 1988 había ganado el FDN. Por su parte, en 1991 el PAN ganó 90 diputaciones, solo diez por mayoría relativa, a diferencia de las 39 de 1988 cuando sumaron 101 diputados. Por su lado, el PRI obtuvo 321curules, 61 más que en 1988, todo se debía, dijeron los analistas, al PRONASOL, el programa emblema de aquel gobierno. Después, ni Zedillo en 1997, ni Fox en 2003, Calderón en 2009 ni Peña Nieto en 2015 recuperaron la mayoría. ¿López Obrador saltará esa cerca? Hace lo suyo poniendo en operación sus programas sociales, mandando a la acción a los siervos de la nación, presionando a actores políticos a sacrificarse a favor de su causa, acudiendo al más pragmatismo político para hacer realidad su proyecto de nación. En 2018, el PAN obtuvo 41 diputados plurinominales de los 200 que se repartieron; el PRI, 38; el PRD, 12; MC, 10; el Partido Verde, 11. Morena, que ganó la primera mayoría, se le asignaron 85 curules en San Lázaro por la vía plurinominal. Son cifras a superar, la parte que lo logre podría ganar la elección federal de 2024.

Relacionados

Los que saben