HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
64 %
2.6kmh
68 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Ninguna coma se tocó a la Ley de Industria Eléctrica

Lo último

Los diputados de MORENA aprobaron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica cuya minuta se turna al senado de la república, de ser aprobada también en esa instancia y puesta en vigor tras su publicación en el Diario Oficial traerá consecuencias económicas de trascendencia. Pero, de entrada, enfrentará recursos, amparos ante la Suprema Corte de Justicia por parte de las empresas afectadas, que solicitarán la correspondiente indemnización; además, se prevé la necesidad de duplicar el actual subsidio que la SHCP otorga a la CFE, “de 70,000 millones de pesos a 133,300 millones de pesos”, para no aumentar las tarifas eléctricas, según análisis de El Economista. Queda al criterio político de los senadores la responsabilidad de modificar esa iniciativa atendiendo las voces de empresarios nacionales y de fuera llamando a la cordura para evitar las consecuencias internas e internacionales, políticas y económicas, que se generarían en perjuicio de la economía del país.

Relacionados

Los que saben