HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

ONU e Irán pactan inspección nuclear

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Irán y el OIEA, la agencia nuclear de la ONU, acordaron ayer un nuevo régimen de verificación, más limitado y por un período de tres meses, para controlar el programa nuclear iraní ante las suspensiones de cooperación anunciadas por Teherán para la semana que viene.
Así lo anunció el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, a su retorno a Viena de una visita de dos días Teherán, donde se reunió con los principales negociadores nucleares de Irán.
“Tendremos menos acceso (que hasta ahora), hay que ser honestos, pero retenemos suficiente acceso”, aseguró Grossi en declaraciones a la prensa en el aeropuerto de la capital austríaca.
La tensión en torno al programa nuclear de Irán y su verificación por el OIEA se debe a una ley iraní que entra en vigor este martes y que estipula una suspensión de la aplicación del llamado “Protocolo Adicional” del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) si Estados Unidos no levanta sus sanciones contra el país.
Ese protocolo permite a los inspectores del OIEA visitar e investigar cualquier instalación en Irán, sea civil o militar, sin aviso previo. Se trata de una medida clave del acuerdo nuclear de 2015, firmado entonces por Irán y seis grandes potencias, para limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
El anterior presidente de Estados Unidos Donald Trump abandonó el acuerdo en mayo de 2018 e Irán empezó un año después a incumplir gradualmente sus elementos esenciales, sobre todo el nivel de enriquecimiento de uranio.
Grossi destacó que “la ley existe y será implementada”, lo que significa que “el protocolo adicional será suspendido”.
“Sin embargo, acordamos un acuerdo específico bilateral para puentear ese período lo mejor posible sin perder la necesaria capacidad de verificación”, resumió el director general.

Relacionados

Los que saben