HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Pide López Obrador reunión urgente de la ONU por acaparamiento de vacunas anti Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, opinó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería convocar una «reunión urgente» para abordar el «acaparamiento de vacunas» contra el COVID-19 llevado a cabo por los países donde están los laboratorios.

«Es algo que debe ver la ONU. Tiene que llamar a una reunión urgente para que no haya acaparamiento de vacunas porque faltan muchos países que no tienen acceso, no tienen la posibilidad», expresó el mandatario en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Además, pidió que se apliquen «mecanismos» para que se cumpla la resolución que aprobó el año pasado la ONU por iniciativa de México para promover el acceso equitativo a vacunas y medicamentos durante la pandemia.

Después de varias semanas con el plan de vacunación estancado, México puso en marcha este lunes la vacunación de adultos mayores de 60 años en 333 municipios de los 32 estados del país gracias a la llegada el domingo de un cargamento de 870,000 vacunas de AstraZeneca desde India.

El jefe de Estado mexicano admitió que al Gobierno le «cuesta mucho» conseguir las vacunas porque «hay mucha demanda, hay poca producción y los Gobiernos que producen vacunas se las guardan».

«Por ejemplo, Pfizer todo lo que produce en Estados Unidos, es para Estados Unidos. Nosotros las recibimos de Bélgica, aún cuando hay fábricas en Estados Unidos», explicó.

También dijo que «se tuvo que hablar» con la Unión Europea (UE) porque «no querían que salieran (las vacunas) de Europa».

A finales de enero, a raíz de los retrasos en envíos de la vacuna, la Comisión Europea estableció solicitudes para la exportación de fármacos, si bien el 9 de febrero garantizó que autorizará todos los envíos hacia México.

México, de 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de Pfizer, 79.4 millones de AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, un millón de la china Sinovac y 51.1 millones de la plataforma Covax de la OMS.

Pero, tras varios retrasos, ha aplicado por ahora 870,000 vacunas de Pfizer y sólo 86,000 personas han recibido las dos dosis necesarias para la inmunidad.

López Obrador agradeció este lunes al Gobierno de India y a su primer ministro, Narendra Modi, por haber autorizado el envío de vacunas de AstraZeneca con las que se comenzó este lunes a vacunar a adultos mayores.

«Se les hizo la solicitud y decidieron enviarnos las vacunas, cosa que agradecemos», dijo López Obrador, quien puso en valor que la India lo autorizó a pesar de necesitar vacunas para sus 1,300 millones de habitantes.

Con 174,207 muertos, México es el tercer país del mundo con más decesos por la pandemia, por detrás de Estados Unidos y Brasil.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben