Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

¿Qué va a pasar si un usuario se niega a aceptar los nuevos términos de WhatsApp?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según ha descubierto TechCrunch, las personas que rechacen las nuevas condiciones van a tener unas semanas para hacerlo si quieren seguir usando la aplicación.

Tras una fuerte polémica en torno a WhatsApp y los temores sobre la seguridad de los datos personales de sus usuarios a raíz de la integración de la aplicación con Facebook, el servicio de la mensajería instantánea anunció en enero que retrasaría la implementación de sus nuevas condiciones de uso hasta el 15 de mayo. Pero ¿qué va a pasar si una persona se niega a aceptar las nuevas políticas?

Según un correo electrónico de WhatsApp para uno de sus socios que llegó a manos de los periodistas de TechCrunch y cuya veracidad fue confirmada por la compañía, los usuarios que no acepten la actualización dejarán tener acceso a algunos servicios de la plataforma.

A partir del 15 de mayo, la ‘app’ va a «pedir poco a poco» el consentimiento de los nuevos términos «para acceder a una funcionalidad completa de WhatsApp» y durante ese período de advertencias, que va a durar unas semanas, los usuarios aún «van a poder recibir llamadas y notificaciones, pero no podrán leer o enviar mensajes».

La cuenta no será eliminada, pero en una nota de la sección de preguntas y respuestas, el propio WhatsApp explica que a partir del 15 de mayo se aplicará la política relacionada con usuarios inactivos a los que se nieguen a aceptar las nuevas condiciones de uso. Dicha política prevé la eliminación de la cuenta cuando pasen los 120 días de su «inactividad».

-Con información de RT

Relacionados

Los que saben