Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Recuerda IVEC trayectoria de Pedro Rodríguez y Néstor Andrade

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Ex Convento Betlehemita Centro Cultural, recordará este mes de febrero a dos destacados colaboradores: Pedro Rodríguez y Néstor Andrade, cuya actividad en el campo de la promoción cultural y la creación artística, respectivamente, estuvieron siempre vinculadas con las celebraciones carnestolendas, características de estas fechas.

“Historias de carnaval” es el título de la serie de videos a transmitirse los días  martes 9 y 16 de febrero a las 17:00 horas a través de la cuenta de Facebook @Ex Convento Betlehemita Centro Cultural.

Pedro Rodríguez, quien se unió en marzo de 1988 al naciente equipo laboral del IVEC, encontró en las expresiones propias del carnaval una de sus grandes pasiones, a la que pudo aportar desde su trabajo en el campo de la promoción acompañando a algunas casas de cultura, a las que asistía para asesorar con el montaje de coreografías. Con los años, y por decisión personal, se convirtió en el coreógrafo de la comparsa “Azahares” del municipio de Naranjos, lugar que lo adoptó como Bastonero Real, cargo que ostentó hasta su sentido deceso.

El artista plástico, y también gestor cultural, Néstor Andrade, siempre seducido por las manifestaciones del arte popular, del colorido y diversidad de la flora y la fauna veracruzana, encontró en el carnaval una fuente permanente de creatividad. De esto, dan cuenta sus obras en mediano y gran formato, exhibidas en el Festival Internacional del Caribe en Santiago de Cuba, la Casa del Caribe y el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz en la Habana. También presentó su obra en exposiciones en la Ciudad de México y varias ciudades del país.

Te invitamos a revisar la cartelera del mes de febrero a través de las cuentas de Facebook y Twitter @ExCBetlehemita. Conoce también la propuesta de cada uno de los recintos culturales del IVEC en www.ivec.gob.mx y en sus redes sociales.    

 #QuédateEnCasa 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben