HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.9kmh
89 %
Jue
24 °
Vie
25 °
Sáb
24 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Ahued, Vergel, Velasco, Uriel o Arias, para Xalapa

O P I N I O N 

   Por: Mario Javier Sánchez de la Torre

   Uno de los temas más manoseados durante los procesos electorales, ha sido desde siempre, el de qué es más importante en una elección, el candidato o el partido político.

  Situación que obtiene relevancia en el actual proceso electoral, en especial no solamente por la deteriorada imagen que ante el electorado tienen las organizaciones políticas con registro ante las autoridades electorales federales y estatales, sino también por lo pulverizada que estará la votación que se emitirá en la jornada electoral que se efectuará el próximo domingo 6 de junio.

   Que en el caso que nos interesa abordar, que es la elección del Presidente Municipal de la capital veracruzana, tiene, como otras de las elecciones que estarán en juego sus características en el aspecto señalado. 

   Así tenemos que los institutos políticos participantes todo indica serán catorce, pero con las alianzas que están registradas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de esta entidad, seis van en dos alianzas y quedan ocho de los cuales cuatro por ley tienen que participar en forma independiente y los otros cuatro, todo indica lo harán también en forma separada.

   Pero independientemente de lo anterior hay que analizar el perfil de los abanderados de cada alianza y partido participante. Por el momento, según el calendario electoral aún no está definido el candidato de cada participante. Pues por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), hasta el momento hay cinco morenistas registrados, entre los que destacan: Ricardo AhuedBardahuill y Juan Vergel Pacheco. De donde puede surgir el abanderado de la Alianza Juntos Haremos Historia en Veracruz (Morena, PT y PVEM). Por parte de la Alianza Veracruz Va (PRI, PRD y PAN), en el caso de que está llegue a concretarse, lo más probable es que el candidato sea David Velasco Chedraui. Y los otros dos candidatos que también tienen relevancia por su honestidad, trabajo político y académico, son: Uriel Flores Aguayo (PODEMOS) y Raúl Arias Lovillo (Movimiento Ciudadano). Pues como ya es del conocimiento del electorado jalapeño y veracruzano, Flores Aguayo es un luchador social de más de cuarenta años en las filas de la izquierda y se ha desempeñado en cargos de elección popular de los tres niveles de gobierno y también del ámbito de la administración pública, mostrando en todos honestidad y eficiencia.

    Por lo que corresponde al maestro (grado académico) Arias Lovillo, además de haber sido catedrático de la Universidad Veracruzana (UV), lo ha sido de otras instituciones de educación superior de nuestro país y del extranjero. En donde ha recibido reconocimientos como el de Doctor Honoris Causa de la Université de L´Havre(Francia) y profesor invitado permanente de la Universidad de la Habana, Cuba. También fue Rector de la UV (2005-2013), periodo durante el cual, la máxima Casa de Estudios de Veracruz, paso de ser una institución centrada en la docencia a tener gran capacidad de producción y distribución del conocimiento. La matrícula que ha sido un problema de la institución, aumentó en un 35 %. Los programas educativos aumentaron de 202 a 314. Se incrementó el nivel académico del profesorado de nivel licenciatura a doctorado e incrementaron los programas de posgrado. Ocupando recientemente el cargo de Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato (2016-2018). Cargos tanto el de Rector como el de Secretario Académico, que requieren además del nivel académico, de cualidades políticas y administrativas. Pues el estar al frente de una institución de nivel superior como lo es la UV, requiere de mucha sensibilidad, característica muy necesaria también para la función pública.

   Así pues, estimado lector, de los personajes citados cuál considera usted debe ser por el que debe votar, o le ganan las desprestigiadas siglas partidistas. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (FechPúbVier. 12-marzo-21)

otros columnistas