HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.9kmh
89 %
Jue
24 °
Vie
25 °
Sáb
24 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Amparos VS reforma eléctrica y Tren Maya

O P I N I O N

   Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.

   El reclamo hecho por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en una de sus desprestigiadas mañaneras al Juez Segundo Especializado en Competencia Económica, Juan Pablo Gómez Fierro, por haber concedido la suspensión temporal de la entrada en vigor de la reforma preferente a la Ley de la Industria Eléctrica, además de ser un grave error, desde el punto de vistajurídico y político, lo mostro como un desconocedor de cuestiones elementales del Derecho.

   Lo que lamentablemente para AMLO no es la primera vez que sucede, y que de inmediato provocó reacciones en la mayoría de los ámbitos jurídicos, económicos, culturales, magisteriales, del país, en apoyo del Juez. Ya que su actuación fue totalmente apegada a derecho, en defensa de los intereses ciudadanos ante las acciones, en este caso del Estado Mexicano, que es uno de los objetivos de la Materia de Amparo.

   Reacciones entre las que podemos citar, por su importancia en cuanto a su valor jurídico y ético, la que hizo la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, así: “En relación a expresiones que ponen en duda la actuación de las y los juzgadores federales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF enfatiza que su único compromiso es con la Constitución y la independencia para garantizar un efectivo Estado de Derecho”. Posicionamiento hecho por especialistas en la materia jurídica, totalmente directo y claro, y apegado al Estado de Derecho, que es lo que todos los mexicanos buscamos preservar, ante la actitud que desde el inicio de su administración ha tratado por todos los medios de destruir Andrés Manuel López Obrador.

   Conducta la del juzgador Gómez Fierro, que es reforzada y por tanto avalada, unos días después, por la actuación del Juez Rodrigo de la Pesa López, también especializado en temas de Competencia, al otorgar otras suspensiones a otras 17 empresas, también del sector eléctrico en contra de la misma reforma preferente en materia de energía eléctrica. Reforma que por cierto tiene como principal característica, el producir energía eléctrica a base de combustibles fósiles (combustóleo y carbón), que encarecen el costo de producción de la electricidad en más de un doscientos por ciento y lo más grave de todo, contaminan el medio ambiente en forma grave, por lo que son combustibles que se han dejado de utilizar en casi todos los países del mundo, y están siendo sustituidos por la energía eólica y solar. 

    Pero independientemente de las actuaciones de los citados juzgadores, también durante la semana que hoy llega a su fin, la jueza Cuarta de Distrito con sede en Yucatán, determino tres suspensiones definitivas en contra del tercer tramo del Tren Maya, interpuestas por agrupaciones de indígenas que viven en la zona y se están viendo afectados no solamente en sus vidas, sino lo más grave y que ha sido un tema que desde el inicio de la construcción de esta inútil obra, se ha violentado, que es el del cuidado del medio ambiente, al fundamentar su decisión así; “debe inclinarse la balanza de la justicia a favor de la naturaleza”

   Hasta el momento de redactar la presente información, aún no se tiene conocimiento si la suspensión en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica sigue siendo temporal o ya cambio. Pero lo que es un hecho, es el lamentable enfrentamiento que se ve venir entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, que como todo pleito no dejará nada bueno para nadie y en este caso, menos para México y los mexicanos. Esperemos que haya cordura de parte de quien debe haberla, porque no le asiste ni la razón, ni el derecho. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta lelunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (FechPúbVier. 19-marzo-21)

otros columnistas