HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Cáncer de colon mata a casi el 50% de personas que lo padecen

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El cáncer de colon en una enfermedad grave, pero puede llegar a ser muy silenciosa. La aparición de pólipos (verrugas), dentro del intestino van creciendo y creando tumores malignos, sin embargo, pueden aparecer en meses y no causar ningún síntoma.

Angélica Hernández, una doctora y jefa del Servicio de Endoscopia en el Instituto Nacional de Cancerología de la Secretaría de Salud, expresó que en México se reportan casi 14 mil 500 casos al año de cáncer de colon, de los cuales 6 mil 500 personas fallecen a causa de esa enfermedad.

Lo anterior representa cerca del 45% de los pacientes enfermos, una cifra alarmante.

Cabe mencionar que, México no es el único país con tasa de incidencia alta respecto a dicho padecimiento.

¿Cómo se puede evitar que la enfermedad se agrave?

Una de las claves para no desarrollar cáncer de colon es la detección temprana de pólipos, aquellos crecimientos de tejido anormales o también realizarse una prueba llamada detección de sangre oculta en heces, en la que se utiliza una prueba inmunológica para detectar globina, es decir, sangre humana y no se tenga otro tipo de restos de alimentos que pueda dar un estudio positivo.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben